Reading:
Andrea Butelmann participa en la presentación de los principales desafíos sanitarios para el 2030 organizado por la SISS

Andrea Butelmann participa en la presentación de los principales desafíos sanitarios para el 2030 organizado por la SISS

septiembre 5, 2018

El pasado 31 de agosto, la Directora del Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas, Andrea Butelmann, participó en un conversatorio del cual se hablaba de los principales desafíos sanitarios para el 2030 realizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
La actividad comenzó con la presentación de los principales desafíos sanitarios definidos a través de tres ejes estratégicos, los cuales se derivaron de un trabajo de reflexión impulsado por la SISS que involucró durante 9 meses a empresas, servicios públicos, expertos y sociedad civil organizada, denominado “Desafíos 2030”.
Con la ayuda de la consultora Green Factory, la SISS desarrolló una serie talleres participativos donde se recogieron los desafíos futuros para el sector sanitario, atendiendo a factores como crecimiento de la población, desarrollo urbano y económico, el cambio climático y requerimientos ambientales, entre otros factores. Las instancias colectivas tuvieron lugar en Talca, Puerto Montt, La Serena, Antofagasta y Santiago.
“Este informe del proyecto muestra un diagnóstico del sector, construido en forma participativa, y plantea los principales desafíos futuros, que se agrupan en tres ejes: el primero tiene relación con el cambio climático y la seguridad hídrica, el segundo con la ciudad y el territorio; y el tercero con los ciudadanos que reciben los servicios”, destacó el Superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna, al presentar estos resultados en la Fundación Base Pública.
En forma transversal, otro de los ejes que arrojaron los desafíos del sector sanitario 2030 es la necesidad de efectuar mejoras regulatorias que fortalezcan la institucionalidad, la capacidad de fiscalización y regulación, la interrelación institucional, y la interacción pública y privada para buscar soluciones que se orienten a desarrollar un sistema sanitario resiliente.
Los resultados fueron presentados ante expertos técnicos en el área, integrantes de la sociedad civil, representantes de los consumidores y usuarios, del mundo académico, de los servicios públicos y representantes de las empresas del sector. También participaron representantes de organizaciones sociales y del agua potable rural.
Luego de la presentación de los Desafíos 2030 se realizó un conversatorio con un panel de expertos quienes analizaron las principales conclusiones del estudio. El diálogo estuvo integrado por Andrea Butelmann; María Molinos, Doctora Europeo en Desarrollo Local y Territorio de la Universidad de Valencia y Universidad Jaume I de Castellón, Investigadora Asociada del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS; Víctor Galilea, Abogado y Presidente Ejecutivo Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios, Andess A.G.; Magdalena Vicuña, Arquitecta,  de la Universidad Católica, Master in Community Planning, University of Maryland, Estados Unidos, Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos y Jefa Programa Planificación Urbana, Pontificia Universidad Católica de Chile; y Jaime Figueroa, Sociedad Civil (Asoc. COSOC RM), Administrador Público, Diplomado en temas financieros, inmobiliarios y filosofía política.

Related Stories

enero 3, 2022

Decano de la FEN expuso ante la Convención Constitucional: La nueva Carta Magna debe establecer una nítida distinción entre Gobierno y Administración Pública

El decano de la FEN, Eduardo Abarzúa, junto a Cecilia Osorio de FACSO, y Enrique Rajevic, de la Facultad de Derecho-UAH, expusieron en la Subcomisión Forma de Estado de la Convención Constitucional, la propuesta para garantizar un Servicio Civil profesional e imparcial en la nueva Constitución, que busca consagrar el carácter profesional y técnico en la Administración Pública; garantizar el acceso igualitario al empleo público y el reconocimiento de derechos colectivos de las y los funcionarios (sindicalización, negociación colectiva y la huelga).

agosto 22, 2017

Seminarios académicos de economía: invitada Valentina Paredes

Valentina Paredes, académica de la Facultad de Economía de la FEN U. Chile vino a presentar su paper “Effect of Single Sex Schools on Major Choice” en el Seminario Académico de Economía realizado el pasado lunes 21 de agosto.

diciembre 23, 2014

Feria de la Postulación UAH

Abrimos la Universidad como un centro de información general para tu admisión. ¡Te esperamos!

Arrow-up