Reading:
Seminarios académicos de economía: invitada Valentina Paredes

Seminarios académicos de economía: invitada Valentina Paredes

agosto 22, 2017


La académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Valentina Paredes fue invitada a participar el pasado lunes 21 de agosto de los Seminarios Académicos de Economía para presentar su paper “Effect of Single Sex Schools on Major Choice”, escrito en conjunto con Fabián Duarte, académico de la misma casa de estudios.
Paredes comenzó la presentación hablando a grandes rasgos sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres en Chile, comentando que las mujeres ganan un 20% menos que los hombres. Esta brecha también se observa en los distintos colegios (mixtos y de un solo sexo), donde se ve una clara diferencia entre los dos sexos en términos académicos.
La académica explicó que en Chile hay una sub representación de las mujeres en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), y que esto podría correlacionarse con el tipo de colegio al que se asistió. “Las mujeres en colegios mixtos toman roles de género más tradicionales, en cambio las mujeres en colegios de un solo género toman roles menos tradicionales. Estos se da porque en los ambientes mixtos las mujeres tienden a competir con las otras mujeres, por eso se comportan más tradicionales”, explicó Valentina.
En el paper, los académicos estudiaron cómo las escuelas de un sexo afectan la elección de una carrera STEM. Para este estudio se tomó un enfoque de variables instrumentales, revisando la oferta de los colegios en distintas comunas de Santiago y cómo éstos se sostenían o cambiaban en el tiempo (colegios que pasan de un solo género a mixto o dice versa).
Uno de los resultados más importantes fue que en las escuelas de un solo sexo las mujeres tienen resultados académicos más altos que en los colegios mixtos, por lo tanto hay una mayor probabilidad que ellas elijan una carrera STEM. “Según datos de brecha educacional en Chile, los hombres obtienen mejores puntajes en la PSU que las mujeres, especialmente en matemáticas.
Con relación a la probabilidad de seguir una carrera STEM, un 40% de hombres lo hacen y un 20% de mujeres elige una de estas carreras”, comentó la académica.
Para el estudio los académicos usaron los datos de la PSU entre el 2005 y el 2016, enfocándose en: datos de carrera, datos socioeconómicos y datos sobre el colegio.
Adicionalmente se estimó el efecto de las escuelas que cambiaron ya sea de mixtas a un solo sexo o dice versa.  En el estudio 82 escuelas cambiaron su composición, de ellas 14 pasaron de ser mixtas a un solo sexo y 68 fueron al revés.
Escucha aquí su presentación.

Related Stories

enero 30, 2019

Revista Observatorio Económico Nº 133

enero 29, 2021

FEN-ESVAL: Concluyó Curso de Sindicalismo y Negociación Colectiva

Tres talleres se realizaron en el marco del Curso de Sindicalismo y Negociación Colectiva impartido por la FEN a dirigentes y delegados de los sindicatos de la Empresa Sanitaria de Valparaíso, Aconcagua y Litoral, ESVAL. El curso cuenta con el respaldo del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales COR-UAH.

abril 8, 2021

Partió ejecución de proyecto adjudicado a la FEN en la Región de O´Higgins

Más de 200 Mipymes de la Región de O´Higgins serán beneficiadas con el proyecto de “Transferencia Centro de Innovación para la Juventud Rural”, ejecutado por la FEN y financiado por el FIC a través del FNDR. Cuenta con el respaldo del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales (COR-UAH)

Arrow-up