Hoy en Chile el mercado y el rol del Estado están en cuestionamiento y la mayoría de las críticas no están relacionadas directamente con la eficiencia, sino con la desigualdad e inequidad económica, territorial, social, y el daño ambiental provocado por las actividades de las empresas, entre otros factores.
Este documento es producto de este esfuerzo institucional y tiene como propósito entregar elementos que consideramos valiosos para la discusión sobre los temas de salud que afligen a los chilenos.
Seguramente existen muchas interpretaciones sobre lo que se considera aceptable como fuente de equidad social, y es rol de las instituciones sociales, las políticas públicas y la sociedad civil conducir este debate.
A fines del 2018 se anunció la reforma al sistema de salud. Esta es una reforma motivada esencialmente para dar una solución a los conflictos y problemas que tanto en el campo legal como económico financiero han enfrentado las ISAPREs en los últimos años.
Resulta válido preguntarse si el país necesitaba terminar con el sistema de concesiones en el sector salud.
Destacamos en esta edición el artículo "El nuevo plan de salud" de la académica Andrea Butelmann y el ingeniero comercial Matías Bórquez.
OE 89: El reciente anuncio de eliminación del embarazo como causal de preexistencia para ingresar a una Isapre nos enfrenta a los problemas del actual sistema de salud y lo complejo de su solución.
Error: Formulario de contacto no encontrado.