El artículo titulado “Dual TVET education in Chile: why do companies train students?”cuantifica los costos y beneficios de los programas de formación dual en Chile.
El nuevo Chile que se está conformando, demanda políticas públicas que atiendan las necesidades de las personas a nivel nacional, pero también en la administración de cada uno de los territorios que componen el país. Frente a esta visión y los desafíos que implica, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann señala que ambos focos, se deben pensar en políticas que tengan una perspectiva de largo plazo y con mirada territorial.
El director del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Saavedra, explica el alcance del 12° Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas que co-organiza el CiPP y cuyo tema central es qué tan preparado está Chile para enfrentar la llamada Cuarta Revolución Industrial.
La primera actividad del centro es la organización del 12° Encuentro de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas, el próximo jueves 14 de enero, el que por primera vez se desarrollará en modalidad virtual. Este encuentro está abierto a académicos, estudiantes y personas de instituciones públicas, académicas y centros de estudios ligadas a las políticas públicas.
El emprendimiento sigue siendo cosa de jóvenes. Esta situación no es exclusiva de Chile, sino que es un fenómeno global. Los estudios sobre emprendimiento generalmente muestran que la actividad emprendedora tiende a declinar después de alcanzar su máximo entre los 40 y 50 años, aproximadamente.
En el artículo las autoras estudian las brechas de género que llegan a las solicitudes universitarias chilenas, concluyendo que hay una desigualdad de género a la hora de elegir una carrera.
En la actividad se comentó cuál fue el camino para poder utilizar el plasma convaleciente, que ha sido el proyecto que el doctor Gazitúa ha dirigido.
Este año además de la postulación a paneles de trabajos, se incluirá por primera vez una categoría de afiches para alumnos tesistas que expondrán durante el encuentro.
Seis investigadores de la Facultad de Economía y Negocios expusieron sus trabajos durante la jornada:
Sebastián Castillo es ex alumno de Ingeniería Comercial y del Magíster en Economía. Hoy está terminando su tercer año de Doctorado en Economía en el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica.
Error: Formulario de contacto no encontrado.