Blog

Image
diciembre 13, 2023

Modernización y eficiencia: Claves para la transformación de la administración del Estado en Chile

El Artículo 108 no solo propone una serie de cambios y mejoras en la administración del Estado, sino que también representa un compromiso con una gestión pública más abierta, eficiente y al servicio de las personas. Este artículo es un llamado a la acción para todos los actores involucrados en la administración pública y para la sociedad en general, instándonos a trabajar juntos hacia un Chile más justo, equitativo y eficiente.

diciembre 13, 2023

Derechos de Propiedad en la Nueva Propuesta de Constitución

El nuevo proyecto, a diferencia del anterior, reconoce y genera mayor certeza jurídica en cuanto a derechos de propiedad se refiere. Esto no garantiza, sin embargo, que el uso de estos derechos (explotación, intercambio, etc.) resulte eficiente y equitativo. Esto último dependerá de un diseño adecuado del marco institucional y regulatorio futuro.

diciembre 13, 2023

Impuestos entre errores, riesgos y desafíos: Propuesta Constitucional

Los impuestos en la propuesta de constitución actual es un tema muy comentado y controversial, todo esto es debido a la incapacidad (de algunos sectores políticos) de abstenerse de crear o eximir de impuestos a un grupo específico. Las constituciones deben entregar las características y principios de los tributos para que el legislador en el congreso pueda tener una base y legislar sobre el tema.

diciembre 13, 2023

Apuntes laborales de la Propuesta Constitucional 2023

Se desaprovechó una oportunidad para enmarcar el Derecho a Huelga de acuerdo a los estándares internacionales, dejando espacio para que la legislación estableciera los mecanismos y restricciones pertinentes. Elevar a rango constitucional el actual Código del Trabajo, en lo que respecta al Derecho a Huelga, desconoce la evidencia disponible y la realidad laboral. 

diciembre 13, 2023

La Educación: Elementos Comparativos de la Propuesta de Texto Constitucional y la Constitución Política de la República de Chile Vigente

La inclusión de elementos macro regulatorios sobre la educación en una constitución política proporciona una base legal sólida para el desarrollo educativo de la sociedad, protege los derechos fundamentales, establece principios rectores y contribuye a la estabilidad y continuidad de las políticas educativas a lo largo del tiempo.

diciembre 13, 2023

Probidad: Fiscalización ciudadana v/s Agencia Anticorrupción

La nueva propuesta se hace cargo estableciendo la creación de una agencia nacional contra la corrupción, que coordinará la labor de las entidades estatales con competencia en materias de probidad o integridad pública, transparencia y rendición de cuentas. Aunque la propuesta no determina la composición, organización y demás funciones y atribuciones de esta agencia, bajo mi punto de vista la lectura es muy clara: ya no se busca fortalecer el rol fiscalizador del ciudadano común, sino que todo queda entre las cuatro paredes de la administración del Estado.

noviembre 16, 2023

Cifras del Suicidio en Chile

La Tasa de Suicidio de Personas a nivel nacional muestra un descenso, significativo para el año 2020 en Mujeres, y no significativo para hombres en el mismo período. Cuando estos datos se observan por regiones, muestran una fuerte oscilación en el descenso, lo que nos puede alertar de un proceso que aún no está en control para su estabilización. Esto indica que la población en riesgo de suicidio aún puede ser alta. 

noviembre 16, 2023

Cárceles y reinserción social en Chile

La imposición de penas de prisión sin un enfoque centrado en la reinserción social puede acabar favoreciendo las conductas delictivas que se quieren prevenir, además de atentar contra los derechos humanos de las personas privadas de libertad. La excesiva inclinación hacia el castigo alimenta círculos viciosos de crimen y violencia que atentan contra la seguridad pública. 

noviembre 16, 2023

Sistema Universitario Chileno y la Reforma de 1981: Crónica de un Cambio de Paradigma

A pesar de lo relevante que es poder contar con una batería de herramientas surgidas a partir de la política pública, que cumpla con los objetivos planteado en el párrafo precedente, no existen estándares de evaluación de la situación financiera de las universidades en Chile, que permitan de manera objetiva, y preventiva reaccionar a los posibles escenarios adversos que dificulten el normal desarrollo de las operaciones de este tipo de organizaciones, pero por, sobre todo, que sea adecuada el sistema en particular.

octubre 12, 2023

Blockchain y transparencia: Un nuevo horizonte para el sector público chileno

Get great articles direct to your inbox

Error: Formulario de contacto no encontrado.

We’ll never share your details with third parties.
View our Privacy Policy for more info.
Arrow-up