La recuperación del nivel de actividad económica (medida por el IMACEC), que ha mostrado tasas de crecimiento en 24 meses por sobre el 5% desde julio 2021 (y crecimientos en 12 meses de dos dígitos por 8 meses consecutivos), es un signo promisorio para los meses que vienen.
En este artículo los académicos buscan identificar, aislándolo de otros factores no observables, el efecto de la discriminación del género sobre los resultados del mercado laboral en 9 economías latinoamericanas.
En entrevista con EMOL TV, la directora del Departamento de Economía de la FEN, Marcela Perticará, sostuvo que la actual situación de la tasa de empleo del país, tiene vinculación con que los desconfinamientos “han sido con mucha incertidumbre”.
Entre diciembre 2019 y diciembre 2020 el empleo cayó en más de 50% para aquellos trabajadores que declaran no tener educación. Para los que declaran sólo contar con educación primaria o educación secundaria, el empleo cayó 26 y 12%, respectivamente.
El artículo muestra las condiciones bajo las cuales el sector público puede mitigar potenciales efectos negativos de incrementos en el salario mínimo legal.
El decano de la FEN, Eduardo Abarzúa, estuvo como invitado en el programa “Hablando De” de Radio Cooperativa para analizar el impacto de la crisis sanitaria y económica en las mujeres y la oportunidad que brinda la redacción de una nueva Constitución Política que incorpore el principio de igualdad entre hombres y mujeres.
La pandemia generó un drástico deterioro del mercado laboral en general y en particular de ciertos grupos, como jóvenes y mujeres. El empleo asalariado de las mujeres es ahora un 16% más bajo que el año pasado, mientras que el empleo por cuenta propia ha caído 35%.
Dada la contingencia actual, poner en primera línea la creación de empleo y evitar poner presiones sobre las rigideces del mercado laboral es relevante. En este sentido, flexibilidad para retrasar discusiones de ajuste de salario mínimo o de reajuste salariales colectivos (más allá de la inflación), hasta que la recuperación del mercado laboral tome cuerpo, tienen sentido.
Como primera iniciativa del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales (COR), se realizó el conversatorio “La mujer en el mercado de trabajo de Chile”, en el que participaron las académicas Marcela Perticará, Cecilia Rocha, Carla Cristina García, y Ana María Fernández.
Error: Formulario de contacto no encontrado.