Mauricio Araneda expone cómo los guionistas y actores votaron a favor de una huelga histórica, reivindicando mejoras laborales y abordando los desafíos tecnológicos.
El tema central del podcast fue sobre cómo los procesos de negociación colectiva terminaron en huelgas cada vez más prolongadas y se comenzaron a producir nuevos conflictos laborales, como por ejemplo: huelgas de brazos caídos, ocupaciones de empresa, etc.
Esta columna busca visibilizar uno de los antecedentes del estallido que ha suscitado poca discusión: la revitalización de la protesta laboral a lo largo de la última década.
Dentro de las principales conclusiones, los investigadores explicaron que el último reporte del OHL contabilizó 269 eventos el año pasado, es decir, 17,2% menos que el ejercicio precedente.
En la actividad, Francisca Gutiérrez, académica FEN y Directora del Observatorio de Huelgas Laborales, anticipó que es muy pronto para anunciar el fin del ciclo de conflictividad laboral ascendente iniciado el 2006.
Los investigadores del Observatorio de Huelgas Laborales (OHL) presentaron en la sesión ordinaria del Consejo Superior Laboral (CSL) las conclusiones del estudio encomendado a la Universidad Alberto Hurtado: "Impacto de la reforma laboral en el comportamiento de las huelgas extra legales del sector privado desarrolladas en el año 2017".
En la Universidad Alberto Hurtado se realizó el lanzamiento del Informe de Huelgas Laborales en Chile 1990 -2017: conflictividad laboral en los sectores públicos y privados. Esta presentación fue un trabajo conjunto entre el Observatorio de Huelgas Laborales, la Facultad de Economía y Negocios de la UAH y el Centro de Estudios de Conflictos y Cohesión Social. Dicho informe entrega un panorama detallado de la actividad huelguista durante el 2017 en Chile.
Error: Formulario de contacto no encontrado.