En este documento, se propone la sustentabilidad como una estrategia más amplia, que permita anteponerse a escenarios que escapan a la normativa medioambiental y nos permitan generar una respuesta resiliente a los impactos futuros, considerando que ya es posible advertir esta dimensión en casos incipientes a nivel global.
Este trabajo presenta elementos que ayudan a superar esta dificultad y facilitan el desarrollo de modelos de negocios sostenibles y su importancia.
En este artículo, planteamos que uno de los orígenes de esta dicotomía radica en la concepción de valor que ha guiado a las actividades empresariales.
El artículo entrega una visión de reporte global “SDG Challenge” que mide la temperatura de las organizaciones a nivel mundial respecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS / SDG).
En estos tiempos, caracterizados por un incremento generalizado de la desigualdad, este artículo hace una revisión de la literatura existente sobre el papel que puede jugar la política fiscal para reducirla.
El artículo analiza los efectos distributivos totales de los Impuestos Globales Complementarios (IGC) por región, comparándolas con el Índice de Desarrollo Humano Regional (IDHR), que utilizamos como proxy del efecto distributivo de los gastos estatales en Salud, Educación e Ingresos de los hogares.
En el presente artículo, se analizan dos de las nuevas facultades que la ley 21.210 de 2020 entregó al Director Nacional del Servicio de Impuestos Internos y que dicen relación con una mayor certeza jurídica y seguridad tributaria.
Las sociedades inteligentes, y es de esperar que la nuestra lo sea, son capaces de tener políticas económicas funcionales a sus circunstancias, sin necesariamente tener que modificar las instituciones atingentes al proceso económico y social que han demostrado su utilidad más allá de su origen.
Error: Formulario de contacto no encontrado.