Image

Blog

mayo 3, 2024

La Obesidad y Sobrepeso Infantil: Un drama latente

Chile lidera las estadísticas de obesidad infantil entre los países de la OCDE. Este escenario preocupante se ve agravado por un aumento sostenido desde el 2012, afectando de manera significativa a los grupos socioeconómicos más vulnerables. A pesar de los esfuerzos para disminuir la pobreza, se observa un crecimiento preocupante de la obesidad, especialmente en estratos socioeconómicos más bajos.

enero 18, 2024

Una década en Chile: Análisis de homicidios, abusos sexuales y robos con intimidación desde 2010 a 2022

El grueso de los actos delictivos que preocupan a la ciudadanía se enmarca dentro de lo que se denomina Delitos de Mayor Connotación Social: que agrupa ilícitos que mezclan alto nivel de denuncia y preocupación social, subdivididos entre DMCS contra la persona (robo con violencia e intimidación, robo por sorpresa, hurto y lesiones) y DMCS contra la propiedad (robo con fuerza en la vivienda, robos o hurto de vehículos y robos o hurtos).

noviembre 16, 2023

Cifras del Suicidio en Chile

La Tasa de Suicidio de Personas a nivel nacional muestra un descenso, significativo para el año 2020 en Mujeres, y no significativo para hombres en el mismo período. Cuando estos datos se observan por regiones, muestran una fuerte oscilación en el descenso, lo que nos puede alertar de un proceso que aún no está en control para su estabilización. Esto indica que la población en riesgo de suicidio aún puede ser alta. 

julio 14, 2023

Cifras de Embarazo Adolescente en Chile

Las tasas de embarazo adolescente tanto para el caso de Niñas de 10 a 14 años como para Niñas entre 15 y 19 años, ha descendido significativamente, y se encuentra en un promedio de 0.4773 embarazos cada 1000 habitantes, y en un promedio de 15 a 19 años de 20.9063 embarazos por cada 1000 habitantes, respectivamente para el año 2019. Lo que representa un mejora de cara al problema de Salud Pública

junio 28, 2022

NLHPC: La experiencia de trabajar usando recursos de computación de alto desempeño

La infraestructura del la Computación de Alto Desempeño (NLHPC) ofrece recursos computacionales y de fomento a la colaboración de la comunidad científica del país para potenciar el impacto de la investigación, desarrollo e innovación.

febrero 9, 2022

Fernando Crespo, académico FEN: “Hay muchas formas de poder aportar al bienestar humano sin ir en contra de la evidencia que proviene de modelos propuestos en Economía y Administración”

“Dynamic Graph Clustering using Deep Learning” con el cual, como co-investigador, Fernando Crespo, académico de la FEN, obtuvo un Fondecyt Regular en Investigación 2022, enfocado en detectar cambios, modelados en forma de grafos, en áreas de la Seguridad Ciudadana, Salud y protestas sociales.

enero 19, 2022

Nuevo laboratorio virtual de la U. Alberto Hurtado reduce costos económicos de estudiantes

El laboratorio es una plataforma de enseñanza que permite que los alumnos accedan a todas las tecnologías de la información que requieren para su formación, por ejemplo, software y base de datos. Entrega las herramientas para el procesamiento de datos que se usan en el mercado laboral, entregando las habilidades a un ingeniero en control de gestión para que sea un apoyo fundamental para quienes toman decisiones en las empresas.

noviembre 12, 2021

Sustentabilidad como respuesta a una urgencia

En este documento, se propone la sustentabilidad como una estrategia más amplia, que permita anteponerse a escenarios que escapan a la normativa medioambiental y nos permitan generar una respuesta resiliente a los impactos futuros, considerando que ya es posible advertir esta dimensión en casos incipientes a nivel global.

noviembre 3, 2021

Fernando Crespo es publicado en la serie de publicaciones “Experiencias de Colaboración en Primera Voz, Gestión del covid-19 en América Latina”

Fernando Crespo fue publicado en la serie de publicaciones Experiencias de Colaboración en Primera Voz, Gestión del covid-19 en América Latina. El académico participó del capítulo “Una Respuesta Interdisciplinaria para Comunicación de Riesgo en Pandemia. El Proyecto del Grupo Epidemiológico Matemático para la Vigilancia de Epidemias y Pandemias de la Universidad de Santiago de Chile”.

Get great articles direct to your inbox

Error: Formulario de contacto no encontrado.

We’ll never share your details with third parties.
View our Privacy Policy for more info.
Arrow-up