En dos jornadas, académicos de diferentes países de Iberoamérica analizaron el impacto de la industria 4.0 en las pymes, con investigaciones realizadas en diferentes temáticas: usos de nuevas tecnologías, brechas digitales, contexto geográfico y social de las pymes, fueron algunos de ellos.
Una completa radiografía de la crisis habitacional que vive el país se mostró en el coloquio “Acceso a la vivienda en campamentos: un problema de violencia estructural”, organizado por el Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH, en el cual participaron, como panelistas, académicas e investigadoras de la UAH y de centros de estudios que tienen como norte estudiar el fenómeno de la desigualdad y déficit en el acceso habitacional. Y contó con la especial asistencia y testimonios de dirigentes y dirigentas de comités de allegados, de vivienda y campamentos de la Región Metropolitana.
El encuentro “¿Por qué los cuidados tienen rostro de mujer?”, contó con la participación del Decano de la Facultad de Economía y Negocios UAH y director académico del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la misma casa de estudios, Eduardo Saavedra; y la académica FEN-UAH, Ana María Fernández.
El CiPP inicia un ciclo de coloquios, donde sus investigadores/as asociados/as discutirán con otros expertos/as asuntos clave relacionados con políticas públicas en los temas de: derecho al cuidado, la vivienda en sectores vulnerables, la industria 4.0 y la crisis del empleo público.
Revisa aquí las declaraciones del académico Eduardo Saavedra a raíz del informe de la FNE sobre el merado del gas en Chile.
En esta oportunidad Borges se refirió a la contingencia y a los cambios tributarios que se proponen a vísperas de las primarias presidenciales.
El CiPP de la UAH, convocó a su primer Coloquio CiPP denominado “Más allá de la emergencia: pensar una Renta Básica Universal como política permanente”, en el que participó nuestro académico Carlos Ponce.
Error: Formulario de contacto no encontrado.