En la Aula Magna de la UAH se realizó la ceremonia de lanzamiento de la “Revista Trabajo en Debate”, la primera publicación digital de la Unidad de Investigación del Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo (DT). La actividad contó con el apoyo del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP-UAH), cuyo director Académico es el decano de la FEN, Eduardo Saavedra.
El encuentro “¿Por qué los cuidados tienen rostro de mujer?”, contó con la participación del Decano de la Facultad de Economía y Negocios UAH y director académico del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la misma casa de estudios, Eduardo Saavedra; y la académica FEN-UAH, Ana María Fernández.
Organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y su Grupo de Trabajo "¿Qué trabajo para qué futuro?", el conversatorio se realizará en modalidad virtual con la presencia de académicos(as) de Argentina, España, México, Brasil y Chile.
El CiPP inicia un ciclo de coloquios, donde sus investigadores/as asociados/as discutirán con otros expertos/as asuntos clave relacionados con políticas públicas en los temas de: derecho al cuidado, la vivienda en sectores vulnerables, la industria 4.0 y la crisis del empleo público.
Cabe preguntarse si aun en el caso de empresas de menor tamaño, la sociedad chilena se puede permitir éticamente que la supervivencia de éstas se haga condenando a sus trabajadores y especialmente trabajadoras, a vivir bajo el umbral de la pobreza e hipotecando el capital intergeneracional, pues los déficits de ingresos familiares obligan a los jóvenes prematura y escasamente preparados, a insertarse a un mercado laboral que también los precariza.
Algunos se preguntan cuáles son los principales riesgos económicos que podría tener esta reducción de jornada de laboral, temiendo que descienda la productividad y dificulte la organización del trabajo, especialmente en el caso de las pymes o de actividades que requieren de procesos continuos. Sin embargo, como hemos expuesto, la probabilidad de que ello suceda es escasa [...]
La académica la FEN, Ana María Fernández, expuso en el eje temático “Construcción de paz, transformación de conflictos, justicia y derechos humanos”, en el cual abordó la interrogante: “¿Qué entendemos por Diálogo Social en el trabajo? Una mirada desde la co-construcción del concepto operacionalizable”.
Se inauguró la Mesa de Trabajo intersectorial y tripartita que elaborará el manual para prevenir la violencia laboral de género en el Sector Público, proceso que será acompañado por un equipo de la FEN-UAH bajo el alero del Dirección Nacional del Servicio Civil (Servicio Civil).
Error: Formulario de contacto no encontrado.