
Revista Observatorio Económico Nº188
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 188, junio 2024).
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 188, junio 2024).
Con las y los cinco estudiantes, ahora ya Alumni UAH, conversamos sobre sus experiencias en la UAH, las fórmulas para estudiar, cómo recibieron estos reconocimientos y cómo sobrellevaron la pandemia.
El académico Nicolás Barrientos, brindó asistencia técnica – metodológica al equipo de investigación que llevó adelante el estudio sobre un diagnóstico orientado hacia el objetivo de implementar en Chile el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Durante la charla se analizaron las razones del estancamiento de la productividad en Chile, con un enfoque en las diferencias de productividad entre el sector privado chileno y sus homólogos de la OCDE.
La UAH fue la sede de la reunión de las y los representantes de las 21 organizaciones que conforman la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas, en la cual participa la UAH, a través de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) (…)
«Nuestros objetivos son potenciar el rol de los representantes, incluyéndolos en la toma de decisiones de la mesa directiva y escuchando sus ideas. Queremos desarrollar un mayor sentido de pertenencia con la universidad», conoce aquí el nuevo CEIC Sinergia (…)
– Saavedra, E. y J. Tapia, “El control de los precios excesivos en el derecho de la libre competencia: análisis y propuesta”, Estudios Públicos, No 153, Abril 2019.
– Bosch, M. J., C. J. García, M. Manríquez, y G. Valenzuela, “Macroeconomics and Family Conciliation: The Economic Impact of Childcare”, El Trimestre Económico, Vol. LXXXV (3), Núm. 339, Julio-Septiembre 2018, pp. 543-582.
– Cáceres-Delpiano, J., E. Giolito y S. Castillo, «Early impacts of College Aid», Economics of Education Review, Vol. 63, Abril 2018, pp. 154-166.
– Fink C., C. Helmers, y C. J. Ponce, “Trademark squatters: Theory and evidence from Chile”, International Journal of Industrial Organization, Vol. 59, Julio 2018, pp. 340-371.
– Garcia, C. J., y J. Mejía, “Macroeconomic Stabilization Policy of Food, Metal, and Energy Price Cycles in Developing Economies”, Journal of Policy Modeling, Vol. 40, Issue 5, Septiembre–Octubre 2018, pp. 1050-1066.
– Ponce C. J., y F. Roldán, “Cartels as Small World Networks: Evidence from Graphite Electrode Cartel”, Review of Network Economics, Vol. 16, Issue 1, pp. 27-61.
– Agostini, C., E. Saavedra, y M. Willington, “Predation and network based price discrimination in Chile”, Telecommunications Policy, 41, Octubre 2017, pp. 781-791
– Bustos-Salvagno, J., y F. Fuentes, “Electricity Interconnection in Chile: Prices versus Costs”, Energies, 2017, Vol. 10 Num. 9: 1438.
– Martinez, C. y M. Perticara, “Childcare effects on maternal employment: Evidence from Chile”, Journal of Development Economics, Vol. 126, 2017, pp. 127-137.
– Navarro, L., “The World Class Supplier Program for mining in Chile: Assessment and perspectives”, Resources Policy, 58, Octubre 2018, Pages 49-61
– Palacios, M. y E. Saavedra, “Alternative Policies for the Liberalization of Retail Electricity Markets in Chile”, Utilities Policy, Vol. 49, Diciembre 2017, pp. 72-92
– Tejada, M., “Dual Labor Markets and Labor Protection in an Estimated Search and Matching Model”, Labour Economics, Vol. 46, Junio 2017, pp. 26-46.
FEN UAH
Fundada como carrera de Ingeniería Comercial en el año 1998, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado ofrece un sólido programa académico de pregrado y postgrado que la sitúan como un referente en el país.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Erasmo Escala 1835, Santiago – Chile
Teléfono: +56 9 7283 5667
Copyright © 2024. Desarrollado por TuringSoft Technologies®
Estudiantes | Género y Trabajo | Prensa | Noticias | Contacto | Sitio UAH