Image

Blog

diciembre 13, 2023

Impuestos entre errores, riesgos y desafíos: Propuesta Constitucional

Los impuestos en la propuesta de constitución actual es un tema muy comentado y controversial, todo esto es debido a la incapacidad (de algunos sectores políticos) de abstenerse de crear o eximir de impuestos a un grupo específico. Las constituciones deben entregar las características y principios de los tributos para que el legislador en el congreso pueda tener una base y legislar sobre el tema.

diciembre 13, 2023

Apuntes laborales de la Propuesta Constitucional 2023

Se desaprovechó una oportunidad para enmarcar el Derecho a Huelga de acuerdo a los estándares internacionales, dejando espacio para que la legislación estableciera los mecanismos y restricciones pertinentes. Elevar a rango constitucional el actual Código del Trabajo, en lo que respecta al Derecho a Huelga, desconoce la evidencia disponible y la realidad laboral. 

diciembre 13, 2023

La Educación: Elementos Comparativos de la Propuesta de Texto Constitucional y la Constitución Política de la República de Chile Vigente

La inclusión de elementos macro regulatorios sobre la educación en una constitución política proporciona una base legal sólida para el desarrollo educativo de la sociedad, protege los derechos fundamentales, establece principios rectores y contribuye a la estabilidad y continuidad de las políticas educativas a lo largo del tiempo.

diciembre 13, 2023

Probidad: Fiscalización ciudadana v/s Agencia Anticorrupción

La nueva propuesta se hace cargo estableciendo la creación de una agencia nacional contra la corrupción, que coordinará la labor de las entidades estatales con competencia en materias de probidad o integridad pública, transparencia y rendición de cuentas. Aunque la propuesta no determina la composición, organización y demás funciones y atribuciones de esta agencia, bajo mi punto de vista la lectura es muy clara: ya no se busca fortalecer el rol fiscalizador del ciudadano común, sino que todo queda entre las cuatro paredes de la administración del Estado.

diciembre 11, 2023

Equipo de LABFENUAH realizó el lanzamiento del proyecto «Repositorio de Software y Datos para Investigación en Contabilidad y Finanzas»

El software busca democratizar el acceso al conocimiento y eliminar las barreras asociadas con bases de datos privadas, de forma gratuita y fácil de usar. Esto, proveyendo de información financiera, social y de sostenibilidad de 558 empresas de Chile. 

diciembre 7, 2023

Académico de la FEN, Humberto Borges, fue electo presidente de la CAPIC para el periodo 2023-2026

Humberto Borges, académico, investigador y director del Diplomado en Gestión Tributaria de la FEN, fue electo presidente de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC), cargo que ocupará en el período 2023-2027. La CAPIC es una prestigiosa sociedad científica, que agrupa a universidades de Argentina, Colombia, Chile y Perú, que imparten la carrera de Auditoría, orientada al desarrollo de la Contabilidad, a través de la investigación.

diciembre 4, 2023

Christopher Romero, estudiante de Ingeniería Comercial y triatleta de la UAH, analiza el impacto de los Juegos Panamericanos en Chile

Es estudiante de quinto año de Ingeniería Comercial de la UAH, triatleta de Tritotal Team, voluntario de los Juegos Panamericanos y organizó un conversatorio para identificar el valor del deporte en las organizaciones.

diciembre 4, 2023

Estudiantes de Guatemala recibieron charla sobre innovación y sostenibilidad por parte de la FEN

La visita de las y los estudiantes de la Universidad Rafael Landívar buscó conocer experiencias y generar alianzas estratégicas entre universidades. La FEN, en tanto, se encargó de entregarles el panorama chileno sobre la sostenibilidad e innovación con una charla y una visita a Ecoterra, empresa de alimentación sostenible. 

noviembre 29, 2023

FEN entrega formalmente a la seremi del Trabajo de Magallanes guía con orientaciones para eliminar sesgos de género en las organizaciones de la región

Fruto del trabajo realizado por la Mesa de Diálogo Social “Presente y Futuro del trabajo: Desafíos para la equidad de género en la Región de Magallanes y Antártica Chilena”, ejecutada por la FEN con financiamiento de la Subsecretaría del Trabajo, el director de Vinculación con el Medio (VcM) de la FEN, Mauricio Araneda, entregó formalmente a la seremi del Trabajo y Previsión Social de la región, Doris Sandoval, la Guía con directrices para eliminar las barreras y estereotipos de género en las empresas e instituciones, públicas y privadas de Magallanes.

noviembre 27, 2023

Académicos FEN-UAH analizaron la importancia del Control de Gestión Estratégico en las organizaciones

“Control de Gestión Estratégico: Más allá de los Datos” llevó por nombre la charla, que dio cuenta de la  utilidad del control de gestión el sector público, privado y de las Pymes; a través de procesos que involucran datos, mapeos y objetivos.

Get great articles direct to your inbox

Error: Formulario de contacto no encontrado.

We’ll never share your details with third parties.
View our Privacy Policy for more info.
Arrow-up