Reading:
Mauricio Castillo publica artículo en revista Review of Managerial Science

Mauricio Castillo publica artículo en revista Review of Managerial Science

marzo 16, 2022

El académico FEN-UAH Mauricio Castillo publicó el artículo “Measuring open innovation in SMEs: an overview of current research” escrito junto a Omar Carrasco de la Universidad Central de Chile y Domingo García Pérez de Lema de la Universidad Politécnica de Cartagena, España. La publicación fue hecha en la revista Review of Managerial Science. El artículo obtuvo un factor de impacto de 7,127.
En la publicación los académicos realizan un estudio que combina la técnica bibliométrica con el análisis sistemático para indagar sobre la innovación abierta en las Pyme. Este tipo de innovación (Open Innovation) es una estrategia que adoptan las empresas para innovar mediante la incorporación de conocimientos tanto de fuera como de dentro de sus empresas, explotando su conocimiento y explorando el conocimiento de su entorno. El método adoptado para medir OI es heterogéneo debido a la amplitud del concepto y la aplicación de varias métricas y prácticas de OI. Este estudio analiza los diversos métodos utilizados para medir el OI a través de una revisión sistemática de la literatura empírica.

Para cumplir con este objetivo, los académicos implementaron un enfoque metodológico de dos pasos: primero, una revisión sistemática de la literatura, y segundo, un análisis bibliométrico. Finalmente, se seleccionaron 125 artículos empíricos de 2009 a 2020 de las bases de datos Web of Science y Scopus. Los resultados muestran que la literatura empírica utiliza una amplia variedad de métodos para medir las actividades de OI. Si bien esto aumenta la riqueza del concepto, dificulta el desarrollo de la teoría. Con base en la revisión sistemática de la literatura realizada, es claro que existen diferentes perspectivas relacionadas con la medición de OI:

  1. Fuentes de conocimiento externo, conocimiento interno y colaboración
  2. Explotación de tecnología y exploración de tecnología
  3. Entrante, saliente y acoplado
  4. Apertura.

Este estudio tiene implicaciones importantes para los investigadores y los gerentes de las PYMES, los ayudará a desarrollar una mejor comprensión de cómo se pueden medir las actividades de OI.
Para Mauricio este trabajo tiene importantes implicancias dado que “desde una perspectiva académica, el estudio puede ser de ayuda para los investigadores, ya que pueden centrar su atención en los problemas más novedosos y menos investigados para promover avances metodológicos y desarrollar una mejor comprensión de Innovación Abierta en las PYME”.

El académico agrega que “desde una perspectiva empresarial y de política pública, nuestro estudio facilita a los gerentes y agentes públicos a desarrollar una mejor comprensión del amplio alcance de las medidas y prácticas de innovación abierta”. Esto porque las PYMES han adoptado innovación abierta para reaccionar activamente a los cambios del mercado, satisfacer las demandas de los clientes o desarrollar nuevos canales de venta. Agrega que “la clasificación de estas prácticas ayudará a los gerentes o dueños de negocios a identificar las variables que han permitido a las PYMES desarrollar ventajas competitivas. Nuestros resultados pueden ayudar a los gobiernos a aumentar su conciencia para apoyar el desarrollo de las PYMES a través de medidas políticas de Innovación abierta”.

Revisa aquí el artículo

Related Stories

mayo 18, 2022

Competencia externa e innovación: Evidencia para Uruguay

La innovación y adopción de nuevas tecnologías son motores clave del crecimiento y la prosperidad de las sociedades modernas. Dado que la intensidad de la competencia en el mercado de productos afecta los incentivos para invertir en estas actividades, la competencia puede tener consecuencias económicas duraderas para las empresas y la economía en general.

noviembre 12, 2021

Sensible fallecimiento de estudiante Francesco Solari

Con gran dolor les comunicamos la triste noticia del fallecimiento de Francesco Solari, estudiante de Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística de la FEN.

agosto 12, 2010

Con gran éxito culminó el Seminario «Innovar Contra la Corriente»

En el encuentro, realizado por la Facultad de Economía y Negocios en conjunto con Enaex S.A., Drillco Tools y ARA WorleyParsons, expertos del mundo económico y empresarial debatieron acerca de las posibilidades de innovar que poseen las empresas chilenas.

Arrow-up