Reading:
Discusión Constituyente: conversaciones para el cambio

Discusión Constituyente: conversaciones para el cambio

diciembre 11, 2020

Con el objetivo de aportar contenidos a la nueva Carta Fundamental, que respondan a las necesidades de transformaciones expresadas en el Plebiscito de octubre, la FEN en conjunto con el medio de comunicación digital El Desconcierto, han organizado el ciclo de webinars: “Discusión Constituyente: conversaciones para el cambio”.
Los conversatorios que comenzaron el pasado 17 de noviembre, se extenderán hasta el próximo 15 de diciembre, comprendiendo cinco encuentros con temáticas distintas y expositores relevantes de la sociedad civil. Estas instancias continuarán siendo transmitidos desde las 19:00 horas por el canal de YouTube de El Desconcierto y por Facebook Live del mismo medio, sumado al de FEN, Fortín Mapocho y el de RH Management Chile.
El decano de la FEN, Eduardo Abarzúa, afirmó: “Esta serie de conversatorios constituye un aporte de la Universidad Alberto Hurtado en su vocación por buscar y construir ideas para un proyecto común de país. Queremos ser parte de la discusión de los principios, institucionalidad e implementación del Proceso Constituyente”.
El primer encuentro realizado en el marco de este ciclo de webinar, estuvo dedicado a debatir sobre: “Sindicatos y modelo laboral, entre la justicia social y la disrupción tecnológica”. Ya en una segunda instancia se abordó el: “Trabajo en el Sector Público: ¿modernización o neoliberalización?”. Para diciembre están previstos otras tres transmisiones: “Salud mental bajo alerta sanitaria, bienestar y Trabajo en el actual Chile”; “Diversidad en Chile: la igualdad en tensión” e “Impuestos justos, ética y desigualdad”, los cuales se realizarán a las 19:00 horas los días 1, 8 y 15 de diciembre respectivamente.
Webinar inaugural: “Sindicatos y modelo laboral, entre la justicia social y la disrupción tecnológica”
La apertura del ciclo “Discusión Constituyente: conversaciones para el cambio”, contó con la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Chile), Bárbara Figueroa, y el director del Diplomado en Gestión Estratégica de Relaciones Laborales de la UAH, Mauricio Araneda. Estructura de las relaciones laborales y cómo construir organizaciones con diversidad, fueron algunos de los temas que debatieron los panelistas.
En la oportunidad, Araneda, enfatizó: “El actual modelo de relaciones laborales en Chile, es heredero del marco Constitucional vigente que no canaliza el conflicto laboral -expresado a través de las huelgas y la judicialización- marcando un nuevo desafío de gestión a los empleadores y futuros administradores […]. Lo que necesitamos generar como marco institucional, es que permita canalizar los conflictos a partir del derecho a huelga, el derecho a la negociación, generando las simetrías”.
[Revive este encuentro aquí: https://www.youtube.com/watch?v=G3asUK4oxMM 
 

Related Stories

septiembre 15, 2015

Nada es Gratis: Reflexiones sobre la gratuidad en educación superior

OE #97. No hay argumentos serios que permitan defender la gratuidad en la educación superior.

junio 3, 2024

Ceic Sinergia 2024: «Esperamos ser recordados como el centro de estudiantes que animó a toda una carrera y logró unir a toda una comunidad»

"Nuestros objetivos son potenciar el rol de los representantes, incluyéndolos en la toma de decisiones de la mesa directiva y escuchando sus ideas. Queremos desarrollar un mayor sentido de pertenencia con la universidad", conoce aquí el nuevo CEIC Sinergia (...)

diciembre 26, 2016

Aumento de 5% en la Cotización Previsional y su Impacto en las Pensiones

Aumentos en las pensiones como efecto de una mayor cotización depende de múltiples variables.

Arrow-up