Reading:
El dilema del derecho a reparar (DAR) en la Tecnología

El dilema del derecho a reparar (DAR) en la Tecnología

noviembre 12, 2021
El derecho a la reparación (DAR) es un conjunto de procesos que permiten al consumidor extender la duración y funcionalidad de sus productos mediante actividades de mejora, mantenimiento y corrección. En teoría, el DAR se opone a la cultura del desecho y extiende el ciclo de vida de los productos, mejora su seguridad y contribuye a un entorno más sustentable. Varias legislaciones en el mundo han comenzado a implementar normativas que garantizan a sus consumidores el DAR. La mayoría de las discusiones se centran en los derechos del consumidor y no consideran la perspectiva del productor. El siguiente artículo, explora algunas implicancias del DAR desde el punto de vista del productor y su impacto en el diseño de productos y la propiedad intelectual. Por: Alejandro Jiménez Montecinos, Profesor de Innovación, FEN-UAH Publicado en Revista Gestión y Tendencias N°4, volumen V

Descarga el PDF aquí

Related Stories

noviembre 22, 2014

Convocatoria a intercambio estudiantil segundo semestre 2015

51 universidades, 23 países. Postula en el plazo para la recepción de antecedentes.

agosto 12, 2020

Mauricio Castillo participa como par evaluador de software Asecopta

El software Asecopta es una solución que permite secuenciar tareas de un proceso de negocios, industrial, comercial o de servicios, de flujo lineal, con o sin estaciones en paralelo, generando la programación detallada de todas las tareas en todos los puestos de trabajo en forma de lista y de gráfico Gantt

enero 27, 2014

Exitoso 5° Encuentro Anual de la SCHPP

El Key Note Speaker fue el destacado Académico Lawrence W. Sherman de la Universidad de Cambridge.

Arrow-up