Reading:
Workshop de Equidad de Género en el Trabajo se realiza en la región de Magallanes

Workshop de Equidad de Género en el Trabajo se realiza en la región de Magallanes

octubre 3, 2019

El martes 1 de octubre se realizó el Workshop de Equidad de Género en el Trabajo en la región de Magallanes, organizado en conjunto por SernamEG Magallanes -en el marco del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género-, y la Universidad Alberto Hurtado, como parte de su proyecto “Fomento a la igualdad de Género en el Trabajo”, financiado por la Unión Europea.
La actividad fue encabezada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Patricia Mackenney, la Directora Regional, Fabiola García,  y la Coordinadora del Proyecto de la Universidad Alberto Hurtado, Claudia Donaire. Estaba dirigida a sindicatos, empresas y servicios públicos.
El Workshop contó con las exposiciones sobre Corresponsabilidad Parental en el Mundo del Trabajo, a cargo de Claudia Donaire; la presentación del instrumento empresarial de género “Wep’s y herramientas de medición de brecha salarial” a cargo de la especialista de empresas del Programa Win Win de ONU Mujeres, Roxana Martinelli; y una exposición sobre el Programa de Responsabilidad Social Empresarial del Laboratorio Bagó Chile de parte de la Coordinadora Maritza Briones. Cabe destacar que Bagó Chile se encuentra certificada bajo los estándares del Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la vida familiar, laboral y personal (Norma Chilena NCh3262-2012).
Creación de acta de compromiso
La jornada también fue la oportunidad para suscribir un acta de compromiso entre SernamEG Magallanes y la Universidad Alberto Hurtado, para contribuir a la instalación de la Mesa de Diálogo Social de Magallanes, instancia que se enmarcaría dentro del proyecto “Fomento a la Igualdad de Género en el Trabajo” de dicha casa de estudios, la cual busca fortalecer la comunicación entre los participantes locales para la promoción de la igualdad de género en sus organizaciones, y fomentar la participación laboral de las mujeres en igualdad de condiciones que los hombres.
“En Chile solo un 9% de los Altos cargos Directivos están ocupados por mujeres, y aún persiste una brecha salarial del 27%, por lo que realzamos el interés de las organizaciones de participar en estas instancias, que persiguen la inserción, permanencia y desarrollo de las mujeres en espacios laborales de calidad (…) creemos que esto sólo será posible cuando abordemos las inequidades, brechas y barreras de género que aún persisten”, expresó la Directora Regional de SernamEG Magallanes, Fabiola García.
Por su parte, la coordinadora del proyecto, Claudia Donaire, señaló que “la Universidad Alberto Hurtado, en el marco de su Proyecto de Fomento a la Igualdad de Género en el Trabajo, promueve el desarrollo de espacios de diálogo social en regiones, en este caso en Magallanes, para mejorar la participación laboral de las mujeres. Eso lo hacemos con fondos de cooperación de la Unión Europea, organización que promueve la descentralización, y coordinándonos con el Servicio Nacional de la Mujer regional. Creemos fervientemete que el crecimiento y prosperidad de los países se construye a partir y desde las regiones”.

Related Stories

septiembre 27, 2017

I Taller Internacional sobre Acción y Organización Colectiva de Trabajadores Atípicos y Precarios

El día jueves 17 de agosto se realizó el primer Taller Internacional sobre Acción y Organización Colectiva de Trabajadores Atípicos y Precarios, organizado por la Universidad de Westminster. El taller reunió a académicos de Chile, Argentina y el Reino Unido.

agosto 28, 2018

Columna de opinión de Francisca Gutiérrez en diario La Segunda/ CUT y el desafío de la migración

Buena parte de los migrantes que llegan a Chile se han desplazado forzadamente en sus países. La necesidad suele llevarlos a aceptar empleos precarios, lo que pone en jaque la campaña de los sindicatos por mejorar los estándares laborales.

julio 7, 2021

Marcela Particará participará de comisión de expertos para asesorar en medidas que permitan recuperar los empleos

La comisión será presidida por 10 expertos de diversos ámbitos entre ellos Marcela Perticará, directora del Departamento de Economía de la FEN UAH.

Arrow-up