Reading:
Se inauguró proyecto de educación previsional que beneficiará a más de 1.200 personas

Se inauguró proyecto de educación previsional que beneficiará a más de 1.200 personas

julio 1, 2019

Con el objetivo de entregar herramientas para que las y los trabajadores tomen decisiones informadas sobre su futuro previsional y conozcan los derechos, beneficios y deberes que se vinculan a la vida laboral activa, el pasado lunes 24 de junio se inauguró el proyecto “Educación Previsional: Más cerca de ti” que se ejecutará en tres regiones del país.
La actividad contó con la participación de la SEREMI del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, María Violeta Silva, el Director del Trabajo de la Región de Valparaíso, Cristián Chahuán, y la Coordinadora Nacional del Fondo para la Educación Previsional de la Subsecretaría, Paula Ruz Lazcano. En representación de la Facultad de Economía y Negocios asistió el académico Fernando López, quien presentó el proyecto y entregó detalles sobre su realización.

“Tenemos grandes expectativas en que estamos enfocados en darles herramientas a las personas para que puedan tomar mejores decisiones. El aspecto distintivo de este proyecto es que está muy focalizado en entregar herramientas ya que el sistema previsional es súper complejo y para muchos de los expertos es casi imposible entenderlo todo. Nosotros nos vamos a enfocar específicamente en esas cosas que a la gente le sirven para tomar decisiones”, explicó López.
La iniciativa es parte del Fondo para la Educación Previsional 2019 que la FEN está ejecutando en las regiones de Antofagasta, Valparaíso y Los Ríos, y que contempla la realización de talleres y seminarios dirigidos a actuales y futuros trabajadores. Se espera que más de 1.200 personas sean beneficiarias de los cursos gratuitos que impartirá la universidad entre los meses de junio y septiembre.
“Lo que esperamos sin duda es la mayor participación posible y la mayor cantidad de beneficiarios que puedan ser informados del sistema previsional chileno. No solo del sistema de pensiones, sino también de los sistemas que apoyan la salud y la seguridad de los trabajadores y además de proporcionarles herramientas que les permitan, como decía el profesor, tomar decisiones adecuadas respecto a su sistema previsional y poder interiorizarse del funcionamiento de él”, concluyó la SEREMI del Trabajo y Previsión Social Región de Valparaíso.

 

Related Stories

marzo 30, 2022

Entrevista a Humberto Borges en CiPP / “Todo gran cambio tributario debe tener una importante meta que haga posible la recaudación”

La propuesta de reforma tributaria del gobierno de Gabriel Boric, dice el académico, es ambiciosa y necesita ser comunicada de forma atractiva.

enero 30, 2019

Revista Observatorio Económico Nº 133

Arrow-up