En dicho artículo, los académicos explican que en América Latina pocos países cuentan con un marco legal que regule la negociación colectiva en el sector público. No obstante, paradójicamente en la mayor parte de estos países existen organizaciones de funcionarios fuertes que negocian en la práctica una amplia gama de temas con las autoridades.
"Falta un sistema de formación a lo largo de la vida para asegurar que las personas vayan acumulando y renovando sus competencias laborales." Andrea Butelmann en Revista Observatorio Económico Nº 120.