Reading:
Alumno de 5º año de Economía publica documento de investigación para la CEPAL

Alumno de 5º año de Economía publica documento de investigación para la CEPAL

mayo 7, 2015

Publicación CEPALEl alumno de quinto año de Ingeniería Comercial de la mención Economía, Jorge Candia P., acaba de publicar como coautor el documento de investigación: “Evaluación social de proyectos: Un resumen de las principales metodologías oficiales utilizadas en América Latina y el Caribe”.
El documento perteneciente a la serie Manuales (N°83) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), aporta antecedentes institucionales y metodológicos de cada país miembro de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP), aunque principalmente presenta un resumen técnico de las metodologías generales y sectoriales que se encuentran vigentes hoy.
La importancia del uso y fomento de metodologías de inversión pública constituye un esfuerzo conjunto de los países miembros por asegurar la calidad de las intervenciones gubernamentales y aquellas provenientes de asociaciones público-privadas (APP) que tienen por objeto promover el bienestar general de la sociedad.
El documento se encuentra disponible en el siguiente link
 
 

Related Stories

septiembre 29, 2017

Columna de opinión de Eduardo Abarzúa en Revista RH Management/ Diálogo social, el gran ausente en la gestión de personas

El Decano de la FEN escribió escribió esta columna a raíz del lanzamiento del Informe de Huelgas Laborales 2016, el que es producido por el Observatorio de Huelgas Laborales (OHL) y el COES. Aquí presenta s

junio 24, 2014

Se abrieron las postulaciones para Jump Chile 2014

La invitación está abierta para participar en uno de los concursos de emprendimiento universitario más importantes del país.

mayo 9, 2023

Tiago Alves publica artículo “Forecasting Commodity Market Synchronization with Commodity Currencies: A Network-Based Approach” en revista Entropy

El artículo examina cómo monedas de ciertos países exportadores de commodities pueden predecir la sincronización del mercado de commodities de metales y energía. La sincronización del mercado de commodities reduce los beneficios de la diversificación y aumenta la probabilidad de contagio en los mercados financieros durante las crisis económicas y financieras.

Arrow-up