Reading:
El futuro del voto en Chile: ¿Es el momento del sufragio electrónico?

El futuro del voto en Chile: ¿Es el momento del sufragio electrónico?

junio 18, 2024

Ante la propuesta de extender las votaciones a dos días para mitigar las largas esperas y aglomeraciones (el SERVEL ha estimado un tiempo cercano a los 5 minutos por votante), emerge una alternativa tecnológica que podría transformar radicalmente nuestra forma de votar: el sufragio electrónico. Esta opción no solo promete agilizar el proceso electoral, sino también ofrecer una mayor accesibilidad y, potencialmente, aumentar la participación ciudadana.

Por: Claudio Escobar, Doctor (c) en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Politécnica de Cartagena, España. Académico FEN-UAH.

Publicado en revista Observatorio Económico Nº 188, 2024.

Related Stories

enero 27, 2022

Apoya aquí la iniciativa Nº 16.898 «Propuesta Constitucional para garantizar un Servicio Civil profesional e imparcial para Chile»

Buscamos que en la nueva carta magna se garantice con sus disposiciones un servicio civil profesional e imparcial para Chile y diferencie nítidamente el Gobierno de la Administración, y de esta manera quienes trabajen en Administración Pública sabrán que son funcionarios/as del Estado y no del Gobierno de turno, de manera que su continuidad no depende de la política.

marzo 8, 2024

Facultad de Economía y Negocios UAH suscribe declaración en apoyo a la Directiva Europea en Sostenibilidad Corporativa y Debida Diligencia

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, a través de su Programa de Derechos Humanos ha suscrito la declaración emitida por la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas, en apoyo a la Directiva Europea en Sostenibilidad Corporativa y Debida Diligencia (CSDDD).

julio 7, 2023

Maurizio Atzeni participa de “2nd LabourTransfer Summer School: establishing links between research and activism”

Entre el 15 y el 19 de junio se realizó el “2nd LabourTransfer Summer School: establishing links between research and activism” en Buggerru, Cerdeña, Italia, en el que participaron más de sesenta activistas del movimiento obrero, académicos y estudiantes de doctorado de todo el mundo, entre ellos el académico FEN Maurizio Atzeni, quien además fue el coordinador académico y principal organizador de LabourTransfer.

Arrow-up