Reading:
Revive el Open House del Magíster en Economía (MAE) de la Universidad Alberto Hurtado

Revive el Open House del Magíster en Economía (MAE) de la Universidad Alberto Hurtado

abril 16, 2024

Informaciones de postulación, becas, cuerpo académico y la experiencia de Agustina Affonso, fueron parte del nuevo Open House del MAE, de cara a su admisión 2024. Revive la transmisión aquí. 

Liderado por el director del magíster, Carlos Díaz, este lunes 15 de abril se llevó a cabo un nuevo Open House del Magíster en Economía (MAE) de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, en modalidad virtual, para las y los interesados en conocer este histórico programa.

La presentación tuvo dos momentos: el primero, de presentación del programa, en donde Carlos Díaz, junto a la coordinadora académica de postgrados, Carolina Bermeo; y el director de Postgrados de la FEN, Pablo González, dieron cuenta de la historia del programa, dictado desde 1987 (ILADES). Además, comentaron el perfil de ingreso, detalles de postulación, becas, cuerpo académico, entre otras informaciones importantes.

Seguidamente fue el turno de Agustina Affonso: Licenciada en Economía, Universidad ORT, estudiante del Programa Ph.D. en Economía en Arizona State University, USA, y Alumni MAE; quien fue invitada especialmente para este encuentro virtual con el fin conversar sobre su experiencia en el programa del cual se tituló en 2018.

Revive el Open House completo aquí:

Related Stories

mayo 18, 2022

¡Precios, precios! ¿Y ahora qué hacemos?

La tasa de inflación en Chile está fuera de control y toda medida (ya sea fiscal, monetaria o que afecte a los mercados financieros locales) debe ser analizada profundamente antes de ver la luz para evitar este trauma que significa una economía con alta inflación.

diciembre 20, 2019

Competencia informal e innovación en economías emergentes de Latinoamérica

En economías emergentes, como son una parte de las latinoamericanas, los gobiernos hacen esfuerzos por incrementar la innovación de las empresas con el fin de aumentar el bienestar de la sociedad. Sin embargo, muchas veces no se alcanzan los objetivos. En parte, es producto de la presencia de empresas informales, que desincentivan la innovación de las formales.

diciembre 13, 2023

Revista Observatorio Económico Nº 183

Arrow-up