Reading:
Académico de la FEN, Humberto Borges, fue electo presidente de la CAPIC para el periodo 2023-2026

Académico de la FEN, Humberto Borges, fue electo presidente de la CAPIC para el periodo 2023-2026

diciembre 7, 2023

Humberto Borges, académico, investigador y director del Diplomado en Gestión Tributaria de la FEN, fue electo presidente de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC), cargo que ocupará en el período 2023-2026. La CAPIC es una prestigiosa sociedad científica, que agrupa a universidades de Argentina, Colombia, Chile y Perú, que imparten la carrera de Auditoría, orientada al desarrollo de la Contabilidad, a través de la investigación.

Entre el 22 y 24 de noviembre, en la Universidad de Piura (Lima, Perú) se realizó, bajo el lema “Sostenibilidad e Inclusión: aportes desde la investigación Contable”, la XXXIV Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC), oportunidad en la que fue electo presidente de la entidad para el período 2023-2026, el académico, investigador y también director del Diplomado en Gestión Tributaria de la FEN, Humberto Borges, doctor en Contabilidad y Finanzas, Universidad de Zaragoza (España) y magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Universidad de Santiago de Chile (USACH). En la FEN, imparte cátedra de Procesos Contables; Contabilidad Intermedia y Contabilidad Superior; Contabilidad II.

“Me llena de mucho orgullo”, así recibió Borges, su designación en este importante organismo enfocado, justamente, en materias relevantes para el académico: “Yo estudio todo aquello que tenga que ver con la mala utilización de información financiera y no financiera. Entonces, bajo ese paraguas, lo que hace esta institución en sus investigaciones es ser una entidad que se basa en los temas éticos de la profesión. La vinculación no es solamente con la investigación, sino que también en el ámbito de lo que es mejorar la calidad de los profesionales de la carrera”.

CAPIC es una sociedad científica fundada en noviembre de 1990, en Valdivia, por académicos e investigadores de las carreras de Auditoría impartidas por universidades del país. Con el tiempo, se han ido incorporando planteles de educación superior de Argentina, Colombia y Perú: “Y está creciendo. Es una entidad que tiene ámbito internacional e iberoamericano porque también hay contacto con España”, contó Borges.

Sobre la incidencia de la CAPIC, señaló que esta tiene que ver en temas de educación de la carrera en sí, en investigaciones y en el desarrollo de políticas como es el caso, precisó, de la sostenibilidad, que fue, precisamente, el tema eje de esta Conferencia, en la cual están los reportes integrados de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y también es incidente, agregó: “En temas que son fuertes, como los tributarios y lo que es la corrupción, ya que la carrera, justamente en esos temas, son los que se fundamenta: que es el control y la gestión tributaria y desarrollo de políticas de riesgos de las compañías; no solo en el ámbito financiero se desarrolla la carrera de Contador Público Auditor”.

Asimismo, puso especial relieve en la publicación propia del organismo: CAPIC REVIEW. Se trata de una revista indexada que ya cumple 20 años, mediante la cual se divulgan: “Contribuciones científicas originales en contabilidad, auditoría, gestión y administración de empresas”. Su objetivo es: “Promover la cooperación científica, internacionalizar el conocimiento y, a través de la discusión académica, estimular la formación de redes científicas”.

Dentro de sus desafíos como presidente, Borges consignó: Fortalecer y apoyar a todas las universidades que imparten la carrera en los ámbitos de investigación contable, tributario y todo lo que corresponde a la carrera en sí. Y eso se hace a través de las investigaciones, las publicaciones en esta revista y en la conferencia anual”.

Eduardo Leyton, director de la Carrera Contador Público Auditor de la FEN-UAH, compartió la alegría del equipo y: “Con renovado compromiso, aceptamos el gran desafío de la Presidencia, teniendo siempre presente nuestra Facultad y Carrera de Contador Público Auditor”, deseándole el mayor de los éxitos a Borges. Esta es la primera vez que un académico de la FEN preside esta institución.

Leyton, quien además ha sido el representante de la UAH desde el ingreso a la red, también recordó que desde el 2013, y producto de una decisión estratégica, se han ido incorporado a instituciones nacionales, como lo era en un principio la CAPIC, siendo participantes activos: “De hecho, se presentaron papers, investigaciones financiera-contables”, incluso, dijo, en el 2018, la UAH fue sede de la XXIX CAPIC que fue ya, la primera conferencia internacional, en la cual  participaron académicos e investigadores de universidades de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y España, entre otros.

La importancia de la CAPIC, explicó, radica en que reúne a todas las universidades del país que imparten la carrera de Contador Público Auditor y: “Desde el año 2017-2018 se incorporaron universidades argentinas, peruanas y colombianas y se prevé que en los próximos años se sigan incorporando más universidades”. En las conferencias, que se realizan anualmente, en distintos países, exponen sus trabajos, profesionales del área, de diferentes latitudes, que no son miembros de la CAPIC.

 

Related Stories

diciembre 18, 2023

Llamado a participantes: 3rd Labour Transfer Summer School: establishing links between research and labour activism

La Facultad de Economía y Negocios UAH y el académico FEN-UAH, Maurizio Atzeni, invitan a ser parte de la tercera edición de The Labour Transfer Summer School, iniciativa internacional independiente, sin fines de lucro, de académicos laborales globales interesados en colaboraciones, sinergias e intercambio de conocimientos entre la academia y las organizaciones sociales, con el objetivo de producir conocimiento emancipatorio sobre temas laborales y sociales.

mayo 15, 2020

Sobre vulnerabilidad y teletrabajo durante la pandemia

La pandemia del COVID-19 que estamos atravesando representa un evento de proporciones no vistas desde probablemente la gripe española de 1918 y tendrá grandes consecuencias negativas de corto y largo plazo, comparables o incluso más dramáticas de las que tuvo la gran depresión de 1929.

noviembre 13, 2017

MAPPE realiza seminario acerca de políticas y crecimiento económico

Como parte de sus actividades de extensión, el Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas (MAPPE) organizó el seminario “Políticas de inmigración y crecimiento económico”, el cual contó con la participación de Henry Schwalbenberg, Director del Programa de Economía Política Internacional y Desarrollo (IPED) de la Universidad de Fordham, junto a Carolina Stefoni, académica de planta del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado.

Arrow-up