Reading:
Académicos del Departamento de Gestión FEN–UAH participan en Segundo Encuentro de la Red Chilena de Investigadores en Innovación

Académicos del Departamento de Gestión FEN–UAH participan en Segundo Encuentro de la Red Chilena de Investigadores en Innovación

septiembre 13, 2023

“Desafíos de la ciencia, la tecnología y la innovación para la transición hacia una sociedad sostenible e inclusiva”, llevó por nombre el segundo encuentro de la red, realizado en el Campus Curicó de la Universidad de Talca.

Los académicos del Departamento de Gestión de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, Rodrigo Ortíz y Cristian Geldes, fueron parte del Segundo Encuentro de la Red Chilena de Investigadores en Innovación, realizado el 6 y 7 de septiembre en el Campus Curicó de la Universidad de Talca.

Bajo la temática central de “Desafíos de la ciencia, la tecnología y la innovación para la transición hacia una sociedad sostenible e inclusiva”, el encuentro tuvo como expositor a Rodrigo Ortíz, con su trabajo titulado “Percepciones empresariales de los obstáculos para la innovación en Chile según la ubicación geográfica: Análisis con enfoque de pseudo-panel de datos”.

La investigación, coautoreado por Fabiola Jeldes (Universidad de Valparaíso) y Cristian Geldes, tuvo por objetivo analizar si las empresas perciben de forma distinta los obstáculos para innovación de empresas, según su localización geográfica en Chile: zona norte, zona centro o zona sur. Esto, en base a un pseudo panel, construido con 5 versiones de la Encuesta de Innovación Chilena, abarcando un período de estudio que va desde el 2007 a 2016.

Consultado sobre los resultados, Ortíz señaló: “Sugieren que la ubicación geográfica no es un factor determinante en la inversión en I+D, aunque la zona central lidera en innovaciones tecnológicas. Los resultados refutan la homogeneidad en la percepción de obstáculos financieros (H1), confirman diferencias regionales en la percepción de obstáculos de conocimiento (H2) y respaldan parcialmente las diferencias en la percepción de obstáculos de demanda y mercado (H3), subrayando la importancia de considerar las particularidades regionales en el diseño de políticas y estrategias. Los hallazgos destacan la necesidad de adaptar políticas y estrategias a las particularidades regionales para abordar eficazmente los obstáculos empresariales, fomentando la innovación, el acceso a recursos y el crecimiento del mercado en cada zona geográfica”.

Además, el también académico FEN, del Departamento de Gestión, Cristian Geldes, participó como moderador moderador de la Mesa de Debate “El rol de la innovación empresarial en la transición hacia una sociedad sostenible e inclusiva”, que tuvo la participación de Claudia Maggi, Gerente de Asuntos Estratégicos de CORFO; Christian Cancino, Investigador de la Universidad de Chile; Eduardo Donoso, Director de la Empresas Bionativa; y José Cuevas, Consultor en Innovación y Transformación Digital. También, moderó la presentación de trabajos de investigación en la Mesa Paralela llamada “Colaboración y transferencia tecnológica para la innovación”.

Related Stories

junio 1, 2015

Profesora Mandiola participa en Conferencia sobre Estudios Organizacionales

El evento se realizará en la sede Valparaíso de la UTFSM.

octubre 27, 2020

Chile en busca de justicia tributaria. Propuestas impositivas en un momento de cambio estructural

Para algunos expertos los $1.681 que aumentará las canastas de una familia por el aumento de 1% del IVA es un costo muy bajo, pero para una familia pobre que no tiene espacio para ahorrar para una vivienda o mejorar sus condiciones, es un costo muy elevado.

julio 7, 2023

Proceso Constitucional: Proyecto IDIAS presentó en audiencia pública propuesta para incorporar el Diálogo Social en la nueva Carta Magna como mecanismo para garantizar la paz y cohesión social

El director Alterno del proyecto, Mauricio Araneda, expuso en audiencia pública, la propuesta para incorporar, en el Artículo 11 del Anteproyecto Constitucional, un inciso que reconozca el concepto de Diálogo Social como “mecanismo fundamental para la cohesión social”

Arrow-up