Reading:
Café Informativo del Diplomado en Gestión Tributaria destacó los cambios tributarios que se avecinan en Chile

Café Informativo del Diplomado en Gestión Tributaria destacó los cambios tributarios que se avecinan en Chile

agosto 18, 2023

A cargo del académico de la Facultad de Economía y Negocios UAH, Humberto Borges, el encuentro dio cuenta de elementos que serán parte del curso de Impuesto a las Empresas y Tributación Internacional del Diplomado en Gestión Tributaria, que comienza el 30 de septiembre.   

La noche de este jueves, 17 de agosto, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado llevó a cabo un nuevo Café Informativo. El encuentro, titulado «Cambios tributarios que se avecinan», fue dictado por el director del Diplomado en Gestión Tributaria, Humberto Borges, quien repasó elementos que serán parte del Curso de Impuesto a las Empresas y Tributación Internacional, el que comprende tres módulos del mismo diplomado.

La charla informativa dio cuenta de los cambios referidos al pacto fiscal o tributario que quiere impulsar el gobierno. El director del programa, Humberto Borges, indicó que en la nueva propuesta fue eliminado “el impuesto al patrimonio, principalmente por ser un instrumento muy complejo de establecer. Además de ser un punto de desencuentro entre oficialismo y oposición”. En la misma línea, comentó que «lo esencial de la reforma que se avecina se centrará en el aumento de la tasa al impuesto global complementario. No exenta de dilemas, ya que se deberá discutir los tasas y tramos que se modificarán».

En el encuentro, también se discutió sobre la recaudación del país, comparándola con otros países de la OCDE y el promedio de la organización, donde Chile se encuentra en el grupo de menores ingresos vía impuestos. Referido a ello, el académico de la FEN señaló: “Aunque es necesario recaudar impuestos, el momento que se observa por el caso fundaciones complica el escenario”; temática que repasó en una reciente entrevista del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH, titulada «La estructura tributaria chilena es opuesta a la de los países OCDE«.

En la segunda parte de la charla informativa, se presentó el programa del Curso Impuestos a las Empresas y Tributación Internacional que comenzará el 30 de septiembre, el que tiene por objetivo el proporcionar herramientas precisas para comprender, interpretar y aplicar las principales disposiciones tributarias tanto vigentes, transitorias y las que se han implementado. Esto, revisando exhaustivamente las principales normas relacionadas con la ley de la renta de empresas e impuestos internacionales.

Revisa aquí el Café Informativo «Cambios tributarios que se avecinan»:

Related Stories

noviembre 22, 2021

Covid 19 y Restricciones Sanitarias: ¿Mayor Concentración Industrial?

Usando datos provenientes del SII, y considerando empresas registradas en el año 2019 y en el 2020 en Chile, el informe muestra que un 15% de las microempresas, un 25,6% de las pequeñas, un 28,1% de las medianas perdieron ventas, mientras que tan solo un 18,5% de las empresas grandes experimentaron una caídas en sus tramos de ventas.

agosto 10, 2020

Entrevista a Carlos García en Cambia el Mundo / “Se puede pensar en un país que crezca, pero que trate mejor a las personas”

Trabajó por más de diez años en el Banco Central y lleva más de una década formando expertos en macroeconomía en la Facultad de Economía y Negocios de la UAH. En plena crisis pandémica, Carlos J. García invita a dejar de lado las cifras y a poner el respeto como valor supremo ante cualquier modelo que se piense para reemplazar el actual.

enero 18, 2024

Revista Observatorio Económico Nº 184

Arrow-up