Reading:
Mauricio Castillo y Cristian Geldes participan en el Índice de Políticas para PYMEs de la OCDE como evaluadores independientes

Mauricio Castillo y Cristian Geldes participan en el Índice de Políticas para PYMEs de la OCDE como evaluadores independientes

junio 13, 2023

Mauricio Castillo y Cristian Geldes participaron como evaluadores independientes del Índice de Políticas para PYMEs de la OCDE. En esta oportunidad los académicos debieron apoyar en la recopilación de información y datos relacionados con la economía, las políticas y el rendimiento de las PYMEs en Chile. Por otra parte también recabaron y compararon información sobre políticas y programas para desarrollo de las PYMEs y la iniciativa empresarial en la región, verificando recursos públicos, poniéndose en contacto con las partes interesadas pertinentes y asistiendo a reuniones con representantes gubernamentales. Además tuvieron la oportunidad de participar en reuniones con el Gobierno chileno para discutir y analizar algunos aspectos sobre las políticas públicas que afectan a las PYMEs.

“Esta es la segunda vez que participo en esta instancia, y me resulta interesante, pues permite establecer vínculos entre los temas que investigamos y el desempeño de las PYMEs. En esta versión se añaden aspectos relacionados con digitalización, aspectos relacionados con mi proyecto de investigación” mencionó Mauricio Castillo. Por su parte Cristian Geldes valoró mucho la invitación y la participación, ya que le permitió conectar con otros actores relacionados con sus temas de interés.

¿Qué es el Índice de Políticas para PYMES?

El Índice de Políticas para PYMEs es una herramienta de evaluación comparativa que ha ayudado a economías emergentes en diversas regiones del mundo durante la última década a monitorear y evaluar el progreso de las políticas que apoyan a las micro, pequeñas y medianas empresas. Este informe evalúa las fortalezas y debilidades que existen en las diferentes áreas de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas para PYMEs. Ayuda a medir el nivel de desarrollo de políticas en cada dimensión y proporciona orientación a los responsables de políticas en la identificación e implementación de futuras reformas alineadas con buenas prácticas internacionales.

En esta segunda edición tiene como título: Índice de Políticas para PYMEs de América Latina y el Caribe: Hacia una recuperación inclusiva, resiliente y sostenible, y es organizado en conjunto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), CAF el Banco de Desarrollo de América Latina y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME).

En esta segunda edición el número de participantes crece de siete a diez países: Chile, México, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Related Stories

septiembre 13, 2023

Abiertas las inscripciones para la primera Escuela de Narración Oral de la UAH con A+S

Hasta el 20 de septiembre se extenderá la convocatoria para inscribirse en la primera Escuela de Narración Oral de la UAH, con metodología de “Aprendizaje Servicio” (A+S). Esta inédita iniciativa, dirigida a alumnos(as) y a egresados(as) de la UAH, se plantea como: “un espacio para estudiantes interesados en potenciar sus conocimientos de fomento lector".

abril 4, 2021

Revista Gestión y Tendencias N°3, volumen V

El Departamento de Gestión y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista GESTEN (Nº 3, volumen V).

agosto 2, 2017

Rentabilidad de los fondos de pensiones: ¿Cuánto valor agregan las AFP?

Estudios de desempeño son necesarios para evaluar los posibles costos y beneficios del nuevo marco con que se busca mejorar las pensiones en Chile.

Arrow-up