Reading:
Impuesto a los súper ricos: algunas reflexiones

Impuesto a los súper ricos: algunas reflexiones

junio 28, 2022

El presente artículo aborda desde una mirada económica la discusión sobre la aplicación de impuestos al patrimonio en general y sobre el concepto de “súper ricos” en particular. Concluimos que a Chile no le conviene ser pionero en materia de aplicación de impuesto al patrimonio. Hay abundante evidencia acerca de la reducida capacidad de recaudación de este tipo de impuestos, ya sea porque resulta fácil que los sujetos al gravamen cambien de país para efectos fiscales, o que en la práctica se produzca doble tributación o se desincentive el proceso ahorro- inversión.

Por: Rafael Romero M. Doctor of Business Administration, Boston University, EE.UU., Académico FEN-UAH; y Carmen Pénnanen A., Doctora en Ciencias Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid, España, Académica UNAB.

Publicado en revista Observatorio Económico Nº 166, 2022.

Descarga aquí la revista

Related Stories

mayo 4, 2020

Primera sesión de “Palabras en Gestión”

En esta primera sesión se habló sobre la experiencia de la conformación de equipos con los distintos cursos que al día de hoy han debido ser virtualizados.

enero 8, 2018

Cuánto crecerá Chile el 2018

La senda de convergencia de la economía chilena, desde el crecimiento de un 1,5% al 3%, depende entre otros factores de la evolución de la demanda privada interna, básicamente el consumo privado y la formación bruta de capital fijo o inversión.

Arrow-up