Reading:
FEN revitaliza su oferta de diplomados y cursos inspirados para el cambio con fuerte sello social y foco en políticas públicas

FEN revitaliza su oferta de diplomados y cursos inspirados para el cambio con fuerte sello social y foco en políticas públicas

enero 24, 2022

En el marco del Plan de Desarrollo Estratégico 2019-2023, la FEN impulsa a partir del primer semestre de este año una renovada oferta de formación continua bajo la nueva denominación “Formación Directiva” que comprende 10 diplomados y 17 cursos, dirigidos no solo a profesionales en cargos directivos o intermedios, también a toda persona que tenga interés en potenciar habilidades de liderazgo en sus particulares proyectos, tanto se desempeñen en el sector público, privado, en organizaciones sindicales, sociales, culturales, emprendedores(as), etcétera, es decir, abierta al público en general, interesado(a) en marcar un punto de inflexión al interior de sus organizaciones y en la sociedad en su conjunto.

El decano de la FEN, Eduardo Abarzúa, destacó que esta iniciativa: “Forma parte de la ejecución del Plan de Desarrollo de la FEN y se entronca con las conclusiones del sello que definimos como comunidad universitaria, aportando en la formación de directivos y profesionales integrales en sus organizaciones y que cuenten con capacidades de leer y desarrollarse en un entorno complejo y dinámico”.
De esta forma, el área de Formación Continua, que la FEN ha tenido desde su inicio, hoy se reformula como Formación Directiva, radicada en la Dirección de Vinculación con el Medio y Proyectos de la FEN, atendiendo la necesidad de impulsar los cambios sociales que demanda el país y el mundo, en consonancia con el sello de la Facultad y su pertenencia a la universidad jesuita de Chile.
Se trata entonces de un espacio de formación con impronta social, para apoyar liderazgos intermedios – y no solo quienes cursan en escuelas de negocios – donde profesionales y directivos(as) puedan renovar sus conocimientos y competencias asociadas a la economía y la gestión de empresas y organizaciones para mejorar su empleabilidad y, al mismo tiempo, potenciar su aporte a la sociedad, desde un enfoque que promueva una visión humanista y social de la economía y la empresa. Una formación con férreos principios éticos, sólida, de tal manera que, sus egresados(as) sean agentes de las transformaciones que conduzcan hacia una sociedad más justa, solidaria inclusiva y sostenible.
La malla curricular tiene características innovadoras, por ejemplo, su enfoque modular – flexible, en cuanto a disponibilidad de tiempo y recursos económicos de las y los interesados, pues hay diplomados que permiten que el alumno o alumna lo tome en su conjunto o parcelado por cursos y, eventualmente, en el futuro se interese por completarlo.
La gran mayoría de los diplomados y cursos se realizarán vía remota y algunos programas tendrán actividades presenciales. La modalidad vía on line ha resultado una muy buena opción, pues, de acuerdo a la experiencia durante los primeros años de la pandemia COVID-19, ha permitido que muchas personas de regiones, incluso del extranjero, pudieran estudiar en nuestra universidad.
Entre los diplomados destacamos el de:

Y entre los cursos, relevamos el de “Discernimiento Ético para la Toma de Decisiones”, que tiene como objetivo: “Proporcionar una base conceptual que permita reflexionar sobre los problemas éticos específicos inherentes al ejercicio profesional”. 
La directora del proyecto Formación Directiva en la FEN, Ximena Concha, señaló que “el sello FEN con su impronta jesuita cruza toda la oferta curricular de Formación Directiva, y cobra aún más fuerza con el hecho de que para toda persona que se matricule en alguno de los programas de Formación Directiva, se le ofrecerá un curso gratuito, de 5 horas, sobre las principales bases del discernimiento ético en la toma de decisiones”. Explica que la decisión de incorporar una materia de esta naturaleza se basa en que: “Queremos que nuestros programas tengan una sólida formación ética y valórica, que tenga que ver con el sello de la Universidad”, sostuvo.
Por último, anunció que: “Ya estamos preparando nuevos programas para seguir fortaleciendo el espacio de Formación Directiva”. La estrategia está orientada a ampliar el campo de profesionales al cual llegar con: “más oportunidades de perfeccionarse y desarrollarse profesionalmente en diversos ámbitos”.

Related Stories

julio 13, 2020

Columna de Fernando López en Ciper / COVID-19 y retiro de APV libre de impuestos: Un proyecto regresivo

Para enfrentar la crisis del COVID-19, es importante pensar en estrategias que vayan en beneficio de las personas y familias más desprotegidas. En este contexto, quienes necesiten recursos de su APV pueden retirarlos libremente, pagando los impuestos que establece la normativa vigente. 

junio 24, 2020

Revista Observatorio Económico Nº 145

El artículo "La opción de propiedad pública en el rescate de grandes empresas", escrito por Eduardo Saavedra, es el destacado de esta edición.

diciembre 4, 2017

Firma de convenio de proyecto de innovación docente de la carrera de Gestión de Información

Gabriela Andaur, en colaboración con Beatriz Mercado y Claudio Escobar, participaron de la firma de Convenio de Proyectos de Investigación/Innovación en Docencia Universitaria, formalizando la asignación de fondos para la ejecución del proyecto de innovación en el aula “Elaboración de material didáctico de apoyo para cursos de la línea Archivística de la carrera de Gestión de la Información, Bibliotecología y Archivística”.

Arrow-up