Reading:
Sustentabilidad como respuesta a una urgencia

Sustentabilidad como respuesta a una urgencia

noviembre 12, 2021
Existe una serie de informes que alertan sobre las consecuencias que tendrán tanto el cambio climático como el resultado del patrón vigente en la operación económica global, los que revelarían un conjunto de externalidades negativas a partir del año 2030. Considerando ese horizonte, en este documento, se propone la sustentabilidad como una estrategia más amplia, que permita anteponerse a escenarios que escapan a la normativa medioambiental y nos permitan generar una respuesta resiliente a los impactos futuros, considerando que ya es posible advertir esta dimensión en casos incipientes a nivel global. Por: Fernando Crespo, Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico FEN-UAH. Publicado en Revista Gestión y Tendencias N°4, volumen V

Descarga el PDF aquí

Related Stories

octubre 15, 2019

A 10 años de la adopción de las NIIF/IFRS en Chile

La incorporación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés) significó en el mundo de las finanzas pasar de una cultura económica netamente normativa y poco eficiente a una interconectada con la realidad dinámica de las inversiones globales.

diciembre 20, 2019

Innovando modelos de negocios en tiempos de cambios acelerados

La cuarta revolución industrial impone nuevos desafíos a las organizaciones que buscan consolidarse en los mercados donde ofrecen sus productos o servicios, o bien, que buscan abrirse hacia nuevos mercados más allá de sus fronteras.

mayo 25, 2016

Primeras conversaciones sobre Estudios Organizacionales en Chile: LAEMOS 2016

Marcela Mandiola en Revista Gestión y Tendencias Nº2.

Arrow-up