Reading:
Dirigentes de sindicatos del Metro concluyeron su Diplomado en Gestión Estratégica de las RRLL

Dirigentes de sindicatos del Metro concluyeron su Diplomado en Gestión Estratégica de las RRLL

enero 18, 2021


El pasado 17 de diciembre finalizó el Diplomado en Gestión Estratégica de las Relaciones Laborales en el marco del Plan de Capacitación de la estatal Metro. S.A. en acuerdo con la Federación de Sindicatos del Metro. El Diplomado forma parte de la malla curricular de Posgrados de la FEN y cuenta con el respaldo del COR-UAH. La certificación de las y los alumnos se realizará en marzo o abril de este año.
El curso contempló la realización de 116 horas pedagógicas y la participación de 22 dirigentes de las seis organizaciones sindicales afiliadas a la Federación. El Diplomado comenzó en octubre del 2019, pero el impacto del estallido social en la empresa obligó la suspensión, retomándolo vía online en agosto de 2020. El curso tuvo como objetivo: «Fortalecer y promover una formación de calidad y pertinencia de los liderazgos de mujeres y hombres como actores económicos en el ámbito del ejercicio de la labor sindical”, señaló Mauricio Araneda, director de Proyectos y Vinculación con el Medio de la FEN.
Para la consecución del objetivo se entregaron herramientas para el perfeccionamiento de competencias técnicas, así como también de los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de relaciones laborales equilibradas, modernas y justas, atendiendo a los desafíos que impone el creciente proceso de la globalización.
Paula Rivas, vicepresidenta de Fesimetro, hizo una valoración muy positiva del diplomado: “Nos entregaron herramientas para tener relaciones más sanas como objetivo final. La idea es que hablemos con un lenguaje común para tener un diálogo social más fructífero y efectivo con la empresa. Participamos todos los directores que estamos en la Federación tanto los contratados por Metro como los del subcontrato”.
Manifestó además que esperan que este tipo de experiencias educativas no solo se abra: “a grupos más grandes de trabajadores” también a las futuras generaciones de dirigentes de tal manera que: “…trabajadoras y trabajadores cuenten con los elementos que han sido entregados en este Diplomado”.
Un punto especial que recalcó Rivas fue la flexibilidad y empatía de la Universidad para acomodar los tiempos en función de los efectos del estallido social en la red de líneas del Metro y luego de la pandemia: “El diplomado comenzó en el segundo semestre del 2019; fue interrumpido por el estallido social. Luego lo íbamos a retomar en marzo, pero también fue interrumpido, esta vez por la pandemia y lo retomamos en el 2020. Frente a todas esas dificultades, la Universidad fue lo suficientemente flexible y empática con nosotros para tratar de acomodarse a nuestros requerimientos y necesidades. Agradecer la disposición que tuvieron y el apoyo que nos brindaron”.
 

Related Stories

julio 2, 2020

Marcela Perticará será investigadora asociada de proyecto de investigación científica sobre Covid-19

El proyecto tiene como foco el estudiar cómo el contexto COVID ha afectado la capacidad del sistema de salud para atender otras patologías, los costos asociados al manejo de la pandemia y postergación de atenciones no-covid.

agosto 23, 2018

Lanzamiento Informe de Huelgas Laborales 2017

En la Universidad Alberto Hurtado se realizó el lanzamiento del Informe de Huelgas Laborales en Chile 1990 -2017: conflictividad laboral en los sectores públicos y privados. Esta presentación fue un trabajo conjunto entre el Observatorio de Huelgas Laborales, la Facultad de Economía y Negocios de la UAH y el Centro de Estudios de Conflictos y Cohesión Social. Dicho informe entrega un panorama detallado de la actividad huelguista durante el 2017 en Chile.

abril 8, 2020

Protocolo de Actuación para Denuncias de Violencia Sexual y de Género

El Protocolo de Actuación para Denuncias de Violencia Sexual y de Género continúa en funcionamiento, al igual que toda la reglamentación de la universidad.

Arrow-up