Reading:
FEN presenta proyecto “Desafíos y oportunidades de la implementación de la modalidad Teletrabajo en empresas de los Sectores de Comercio y Servicios de la Región Metropolitana”

FEN presenta proyecto “Desafíos y oportunidades de la implementación de la modalidad Teletrabajo en empresas de los Sectores de Comercio y Servicios de la Región Metropolitana”

septiembre 4, 2020

La Facultad de Economía y Negocios de la UAH, en alianza con OTIC del Comercio y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) realizaron la presentación online del proyecto denominado: “Desafíos y oportunidades de la implementación de la modalidad Teletrabajo en empresas de los Sectores de Comercio y Servicios de la Región Metropolitana”.
El evento que contó con la participación de Eduardo Abarzúa, decano FEN; Mauricio Araneda, director de Vinculación con el Medio y Proyectos FEN; Pedro Goic, coordinador del proyecto; Ana María Fernández, integrante del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales (COR) y académica del Departamento de Política y Gobierno, UAH; Manuel Melero, presidente Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC); Cristóbal Valdés, presidente Ejecutivo OTIC del Comercio; y Rodrigo Núñez, gerente Comercial & Finanzas OTIC del Comercio.

El proyecto presentado tiene por objetivo realizar un diagnóstico de las características y condiciones de las empresas de los sectores de comercio y servicios, en la Región Metropolitana, para la adopción de la modalidad de Teletrabajo, identificando los elementos centrales que inciden en el desarrollo laboral de trabajadores en estos sectores productivos.

En palabras de Abarzúa, «éste es el primer proyecto adjudicado posterior a la aprobación del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales (COR) de la universidad, que es producto de una cooperación público – privada que involucra a un gremio empresarial y un servicio público, buscando respuestas conjuntas que involucren arreglos socio – técnicos basados en el principio de diálogo social al interior de las organizaciones. Concepto que hemos reinterpretado para nuestra realidad nacional en base a otras iniciativas de investigación».
El proyecto presentado tiene por objetivo realizar un diagnóstico de las características y condiciones de las empresas de los sectores de comercio y servicios, en la Región Metropolitana, para la adopción de la modalidad de Teletrabajo, identificando los elementos centrales que inciden en el desarrollo laboral de trabajadores en estos sectores productivos. Para avanzar hacia un conocimiento más profundo de las condicionantes que inciden en la implementación del Teletrabajo en las empresas de los sectores de Comercio y Servicios, los investigadores analizarán experiencias internacionales, realizarán focus Group y entrevistas a empresas, y analizarán las competencias que los trabajadores deben desarrollar para una mejor implementación del Teletrabajo.
«La iniciativa se complementa con nuestro proyecto de igualdad de género en el trabajo con la Unión Europea, ya que le da más fuerza a los manuales que incorporan las últimas modificaciones normativas que pueden ser utilizadas de forma gratuita por las organizaciones, siendo consistentes con los compromisos institucionales de sostenibilidad del proyecto antes señalado», comentó Mauricio Araneda.
Por su parte, Ana María Fernández sostuvo que «Esta iniciativa abre una posibilidad de investigar un fenómeno que llegó para quedarse en nuestro país, proponiendo mejoras a la organización del trabajo y la gestión de personas de las empresas que implementan teletrabajo, siendo reconocido recientemente por el Código del Trabajo”.
 

Related Stories

octubre 8, 2013

Call for papers LAEMOS 2014

mayo 18, 2022

Última aplicación primer semestre Pruebas de Competencias Habilitantes para estudiantes Cohorte 2022

Entre los días martes 24, miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de mayo, se realizará una última aplicación de las pruebas de Competencias Habilitantes, destinada para las y los estudiantes que ingresaron este 2022 a la UAH.

abril 11, 2017

Lucas Navarro debate sobre efectos en la productividad y los salarios de la ley que rebaja la jornada laboral

Fue consultado por Emol.com y centró el debate en la productividad.

Arrow-up