Reading:
Agenda de género:  Caja de herramientas para la prevención y formación en género

Agenda de género:  Caja de herramientas para la prevención y formación en género

junio 10, 2020

Desde la Unidad de Participación Estudiantil (UPE) / Vicerrectoría de Integración (VRI), nos complace compartir con Uds. la tercera entrega de este material educativo, en el cual compartiremos información sobre violencias de género/sexual y violencias en relaciones sexo-afectivas (pareja y otros vínculos), con la mira en la construcción de herramientas para su transformación.
¿Qué es una caja de herramientas?
Recordemos que una caja de herramientas se puede comprender como un dispositivo pedagógico que contiene una serie de insumos, los cuales están al servicio de las necesidades de personas o comunidades, en relación al proceso de satisfacción de necesidades o desarrollo de ciertos intereses. Funcionan bajó la lógica de ofrecer una serie de posibilidades que se adaptan a los contextos donde se implementan. Por ejemplo, si en casa necesito arreglar una llave que tiene una gotera, tendré que ir a las herramientas que dispongo. Observar cuál es la más pertinente, tomarla y comenzar los arreglos. Si en un tiempo más, tengo problemas eléctricos, serán otras las herramientas que tendré que utilizar. La caja es el espacio simbólico en el cual dispongo de artefactos que permitirán dar respuesta a situaciones que me afectan.
En esta caja encontrarás los siguientes temas:

  • Apuntes sobre violencia de género.
  • Apuntes sobre violencias en relaciones sexo-afectivas (pololeo, pareja u otros vínculos).
  • Columna de opinión sobre violencia en la pareja y ejercicio de reflexión/acción.

Si tienes preguntas puedes contactarte con la Unidad de Participación Estudiantil mandando un correo a upe@uahurtado.cl, o con el Área de Género y Convivencia en el correo generoyconvivencia@uahurtado.cl

Descarga aquí la última caja de herramientas

Mira aquí las otras cajas disponibles

Related Stories

octubre 27, 2020

El Sistema de Compras Públicas

Más de allá de las mejoras en las plataformas de compra, fiscalizaciones y sanciones, mejoras en los procesos de contratación y competencia, y gestión de contratos; se deben considerar los incentivos que mueven a los agentes, pues sólo así se cambia la estructura del sistema y se generarían ganancias duraderas de eficiencia en el sistema de compras públicas.

mayo 9, 2023

Tiago Alves publica artículo “Forecasting Commodity Market Synchronization with Commodity Currencies: A Network-Based Approach” en revista Entropy

El artículo examina cómo monedas de ciertos países exportadores de commodities pueden predecir la sincronización del mercado de commodities de metales y energía. La sincronización del mercado de commodities reduce los beneficios de la diversificación y aumenta la probabilidad de contagio en los mercados financieros durante las crisis económicas y financieras.

noviembre 13, 2023

Académico FEN, Nicolás Barrientos, participa en el Quinto Congreso Internacional en Ciencias Económicas, Económicas y Contables en Colombia

La Universidad Autónoma del Caribe y su Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, organizó en quinto Congreso de Internacional en Ciencias Económicas, Económicas y Contables (CICAEC), denominado “Sostenibilidad y Transformación Digital en las Organizaciones”.

Arrow-up