Reading:
Decano de la FEN participa en Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Decano de la FEN participa en Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

noviembre 22, 2019

Eduardo Abarzúa, Decano de la FEN, participó de la sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados respecto del tema de dietas y salarios de autoridades de Gobierno el pasado miércoles 20 de noviembre.
Durante la sesión la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, aprobó de forma unánime la rebaja de 50% en las dietas de autoridades del gobierno, parlamentarios y autoridades regionales.

Entre las especificaciones de la rebaja están los hechos de que se excluye de la medida a concejales y consejeros regionales, y que el ahorro de la reducción de este 50% irá directamente al Presupuesto de la Nación.
El Decano explicó que: “ampliar la reducción salarial a todos los cargos y funciones del Estado dañará la profesionalización que se ha logrado. Reducir las remuneraciones de directivos públicos seleccionados por concurso público abierto como lo son los de Alta Dirección Pública (superintendentes, directores de servicios de salud, hospitales, etc.) sería un retroceso en el avance del mérito. Hay que seguir profundizando la concursabilidad y mérito hacia otros cargos del Estado: en los municipios, gobiernos regionales, en los directorios y gerencias de empresas del Estado”.
Esta rebaja operará desde que la ley se apruebe y hasta que empiece a operar el mecanismo a través del cual el Banco Central fijará los sueldos de todas las autoridades del Estado.
Dicho mecanismo había sido establecido hace algunas semanas, cuando en la discusión en particular del proyecto se votó, por unanimidad, que un organismo autónomo sea el que fije la dieta de los parlamentarios. Posteriormente, el Banco Central fue electo por los propios parlamentarios para ser la entidad que se haga cargo, en oposición al actual mecanismo, donde los propios congresistas son quienes establecen sus sueldos.
“El sentir de la ciudadanía y que comparto, considerando los niveles comparados OCDE y latinoamericano, se enfoca en aquellos cargos de elección popular (alcaldes, senadores, diputados, etc.) y de designación por confianza política (ministros, subsecretarios, intendentes, asesores, etc.)”, comentó Abarzúa.

Related Stories

diciembre 30, 2020

Proyecciones económicas y “mis preocupaciones”

La pandemia del COVID-19 podrá terminar, pero evidenció la fragilidad de nuestra economía y sociedad a escala global: en un solo año temblaron los cimientos de todos los países incluida las grandes potencias.

octubre 12, 2014

Revista Observatorio Económico Nº 86

Destacamos en esta séptima edición el artículo “Salario mínimo y productividad: una relación con miras al bienestar social” de Lucas Navarro y Mauricio Tejada.

abril 24, 2014

Facultad de Economía y Negocios participa en la organización del 21º Foro Mundial IAJBS

Las escuelas de negocios de orientación jesuita se darán cita en Julio próximo en Montevideo, Uruguay.

Arrow-up