Reading:
Estudiantes de la FEN se adjudican fondos INCUBA 2019

Estudiantes de la FEN se adjudican fondos INCUBA 2019

junio 5, 2019

Este 2019 trece iniciativas se presentaron y adjudicaron fondos INCUBA UAH, de las cuales cuatro son representadas por estudiantes de Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística e Ingeniería Comercial de la FEN.
Por primera vez sus representantes participaron en un acto simbólico, que no tan sólo compromete al equipo ejecutor con el público objetivo del proyecto, sino también con la Universidad.
Proyectos adjudicados

  • “Tarde de Trivia: cultura popular de literatura de ficción” – Colectivo Freaks and Geeks

Participantes: Vanessa Véliz, Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística; Mariana Vadell, Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística; y Cristóbal Ceballos, Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística.
El proyecto consiste en la realización de un torneo de trivia cultural, que en su primera versión formulará preguntas respecto a la literatura de ficción. El espacio, que busca fomentar la convivencia al interior de la Universidad, estará abierto a la participación de la comunidad universitaria en su conjunto.

  • Implementación Recreacional del Jardín Infantil “Nuestra Señora de La Victoria” – Colectivo Alihuén

Participantes: María Consuelo Morales, Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística; Ender Andrades, Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística; Lady Medrano, Psicología; y Ana María Salazar, Educación Parvularia.
El proyecto consiste en la adquisición de implementos de recreación y realización de talleres para este jardín, ubicado en la población La Victoria, al cual asisten niños y niñas en situación de vulnerabilidad y riesgo social. Se busca con esto, mejorar el espacio recreacional y fomentar el desarrollo de habilidades psicomotoras, mejorar la convivencia y disminuir el estrés en los niños y niñas que asisten.

  • “Semana de la prevención y concientización del VIH en la UAH” – Colectivo Alihuén

Participantes: Ender Andrades, Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística; María Consuelo Morales, Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística; Jocelyn Alarcón; Pedagogía en Biología; y Lady Medrano, Psicología.
El proyecto consiste en la realización de una semana de actividades sobre la temática de prevención de VIH/SIDA y enfermedades de transmisión sexual, en conjunto con el Centro Regional de Información y Apoyo para la Prevención del VIH/SIDA. Tiene por objetivo generar conciencia, promover prácticas responsables sobre la sexualidad y generar diálogo en torno a estos temas en la comunidad universitaria en su conjunto.

  • “Preparación para la PSU y realización de instancias de apoyo formativo para estudiantes secundarios” – Universidad Popular Elena Caffarena

Participantes: Francisca González, Ingeniería Comercial; Teresita Cornejo, Psicología; Trinidad Aguirre, Licenciatura en Historia; y René Peña, Licenciatura en Lengua y Literatura.
El proyecto consiste en la realización de clases de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, y de talleres formativos en temáticas como: feminismo, educación cívica, autocuidado, arte, entre otros. Tiene como objetivo brindar apoyo académico y psicosocial a este grupo de estudiantes, junto con entregarles herramientas que potencien su capacidad de creación e iniciativa propia. Esto busca no sólo aumentar sus posibilidades de obtener un alto puntaje PSU, sino también aportar a su formación en un sentido amplio, con un enfoque popular, integral y feminista.

Related Stories

diciembre 16, 2019

Graduación Facultad de Economía y Negocios 2019

Más de 200 estudiantes de las carreras de pregrado de la Facultad de Economía y Negocios y de la Facultad de Filosofía y Humanidades recibieron sus títulos en la primera jornada de graduaciones de este 2019.

noviembre 3, 2022

Informe de Huelgas 2021: número total de huelgas laborales inalterable por aumento de las legales y a la baja las extralegales en el sector privado

El estudio analizó el panorama de la actividad huelguista en Chile durante el año 2021, examinando su comportamiento general sobre la base de más de 80 indicadores, lo cual lo convierte en el estudio más completo del país en torno a esta materia, pues observa la conflictividad laboral también desde la mirada de disciplinas como la Sociología y las Ciencias Políticas.

abril 8, 2020

Protocolo de Actuación para Denuncias de Violencia Sexual y de Género

El Protocolo de Actuación para Denuncias de Violencia Sexual y de Género continúa en funcionamiento, al igual que toda la reglamentación de la universidad.

Arrow-up