Reading:
“Queremos volver a incentivar a nuestros compañeros y compañeras a tener una mayor participación”, entrevista al nuevo CEIC de Ingeniería Comercial

“Queremos volver a incentivar a nuestros compañeros y compañeras a tener una mayor participación”, entrevista al nuevo CEIC de Ingeniería Comercial

mayo 8, 2019

El año 2009 la carrera de Ingeniería Comercial tuvo su primer Centro de Estudiantes (CEIC). El presidente fue el ex alumno Diego Sierpe. Desde ese año en adelante la carrera ha tenido diez centros de estudiantes y este año contamos con el onceavo.
La nueva Presidenta del CEIC es Camila Otero, estudiante de 4° año de la carrera, el Vicepresidente es Ignacio Pérez, quien va en cuarto año. La encargada de la Secretaría General es Macarena Orellana, de quinto año, y la encargada de Finanzas es Isidora Soto de cuarto año. Por otra parte, este nuevo CEIC formó nuevos cargos: encargada de Deportes, Javiera Palma de tercer año; encargado de Vinculación con el Medio, Marco Verdugo, de tercer año; encargada de Género, Francisca Flores de cuarto año; encargada de Rol Social y Cultural, Valentina Herrera de cuarto año; por último, encargado de Extensión y Comunicaciones, Nicolás Edwards de segundo año.
En esta entrevista les contamos de los proyectos y desafíos a los que se enfrentarán durante el 2019.

¿Qué los motivó a ser parte de este centro de estudiantes?
Nos gustaría reforzar áreas que veíamos débiles dentro de la carrera como también ser un centro de alumnos más cercano a los estudiantes, además de motivarlos a que no sólo vengan a estudiar, sino que también a generar lazos y vivir realmente lo que es la vida universitaria.

¿Cuáles son sus objetivos?
Volver a incentivar a nuestros compañeros y compañeras a tener una mayor participación en las distintas instancias que nos convocan. Ser una organización democrática y un ente que vele por los intereses comunes de los estudiantes de Ingeniería comercial de la UAH, como también unirnos más con las demás carreras de nuestra facultad como lo son Contador Público Auditor (CPA) y Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística (GIBA).
¿Cómo les gustaría que los recordaran?
Como estudiantes al igual que todos, un centro de alumnos que promueve, ayuda y vincula al estudiante con el entorno universitario, social y político.
¿Cómo se organizan? ¿Quién toma las decisiones? ¿Ustedes actúan como un ente autónomo o dependen de la Federación?
Trabajamos todos en conjunto para cada una de las actividades que debemos hacer.  Las decisiones también son tomadas en conjunto. Somos una carrera federada, es decir, trabajamos con la federación y participamos en las actividades que ellos realizan, pero las decisiones exclusivas de la carrera las toman totalmente los estudiantes de la carrera.
¿De dónde obtienen apoyo económico?
El principal apoyo económico es el presupuesto que nos entrega la facultad, además en las distintas actividades que realizamos como también financiamiento externo por otros medios.
¿Realizan trabajos con otros estamentos?
Si, realizamos trabajos en conjunto con profesores, profesoras y facultativos en distintas actividades, además con la Unidad de Participación Estudiantil y también con las carreras de nuestra facultad que son GIBA y CPA.
¿Cuáles son las mayores dificultades?
Promover la participación del estudiantado, como también los acotados horarios y fechas para la organización de las actividades.

Related Stories

diciembre 15, 2021

FEN sale campeona de la XIII versión de los Juegos Deportivos Interfacultades Copa Alberto Hurtado 2021

En la premiación se entregó la Copa Alberto Hurtado a la Facultad de Economía y Negocios, quien fue la ganadora de los “XIII Juegos Deportivos Intefacultades”, que se desarrollaron durante octubre y noviembre de este 2021.

noviembre 13, 2018

Seminario internacional «Competitividad y Autonomía Económica de la Mujer: Los cambios necesarios para lograr la igualdad de género en el trabajo»

El seminario internacional se enmarcó en el Proyecto Fomento a la Igualdad de Género en el Trabajo que es ejecutado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado y financiado por la Unión Europea.

Arrow-up