Reading:
Eduardo Abarzúa participa en cátedra directorial de la escuela de Gobierno y Gestión Pública de la U. de Chile

Eduardo Abarzúa participa en cátedra directorial de la escuela de Gobierno y Gestión Pública de la U. de Chile

octubre 24, 2017


El pasado 11 de octubre se llevó a cabo en la Casa Central de la Universidad de Chile la cátedra directorial de la escuela de Gobierno y Gestión Pública en la que se presentó el informe “Prácticas de gestión de personas para un servicio público más motivado, comprometido y ético”, realizada por los académicos Christian Schuster de la Escuela de Políticas Públicas de la University College of London (UCL) y Jan Meyer Sahling de la Universidad de Nottingham. En la cátedra participó Eduardo Abarzúa, Decano (I) FEN y Consejero de Alta Dirección Pública como comentarista del estudio.
El evento fue inaugurado por Rodrigo Egaña, Director del Servicio Civil. Luego el Dr. Christian Schuster, presentó los principales hallazgos de la investigación, los que fueron resultado de la aplicación de una encuesta internacional respondida por más de 20.000 funcionarios públicos provenientes de Europa Oriental, África, Asia y América Latina, incluido Chile. En nuestro país la encuesta fue implementada con el apoyo y autorización de la Dirección Nacional del Servicio Civil, siendo aplicado en once instituciones estatales -incluyendo Servicio Civil- y respondida por más de 5.000 funcionarios públicos que compartieron sus experiencias de trabajo en el servicio público.
Una vez presentados los principales datos, Carlos Williamson, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Eduardo Abarzúa, Carlos Insunza, Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales y Rodrigo Lavanderos, Subdirector de Asuntos Corporativos en el Servicio de Impuestos Internos, compartieron sus percepciones del informe.
“Me gustaría felicitar al Servicio Civil por abrirse sin objeciones y sin sesgos a la medición interna. Yo creo que el tema de fundar prácticas y diseños es un aporte al desarrollo de este país. En ese sentido, este estudio en particular aporta una visión panorámica y sistémica de la gestión de personas porque analiza las distintas prácticas con la actitud y comportamiento de los funcionarios. Me gustaría destacar que hay cuestiones que son sustantivas en el estudio: confianza entre funcionarios, el rol del liderazgo y el tema de la ética”, comentó Abarzúa.
Eduardo comentó los puntos que le parecieron más relevantes. Destacó que en Chile la confianza entre miembros de organizaciones es más baja en comparación con otros países, lo que produce un problema muy complejo ya que la capacidad de productividad de una instituciones tiene que ver con el poder articularse en el trabajo en equipo, pero si no hay confianza entre pares  se produce un problema grande con la calidad y la capacidad.
Otro tema que Abarzúa destacó fue el tema de la ética en las organizaciones: “Lo que hace falta es discernimiento ético. Se necesitan ambientes nutritivos donde la capacidad de discernimiento sea estimulada a través del ejercicio de un liderazgo corporativo”.
El informe completo lo puedes encontrar aquí

Related Stories

marzo 6, 2024

Académico FEN-UAH, Carlos Díaz, participa en seminario sobre economía del crimen

Parte del "Crime Workshop" organizado por la Facultad de Economía y Negocios de UNAB, el seminario agrupó a economistas de América Latina y Estados Unidos. Allí, el académico del Departamento de Economía presentó su proyecto: "Latent Dependency Structure of Crime in Chicago: Matrix-Autoregressive Models and Network Analysis".

enero 13, 2021

FEN se adjudica proyecto FIC-FNDR: “Transferencia Centro de Innovación para la Juventud Rural”

Más de 200 Mipymes de la Región de O´Higgins serán beneficiadas con el proyecto, financiado por el FIC a través del FNDR y ejecutado por la FEN con el respaldo del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales (COR-UAH).

abril 2, 2024

Unidad de Trayectoria Estudiantil busca fortalecer la experiencia académica e inclusiva del estudiantado

La Unidad de Trayectoria Estudiantil de la Universidad Alberto Hurtado surge como un proyecto institucional para potenciar la acogida, trayectoria formativa y experiencia estudiantil de pregrado, consolidando programas y proyectos previos en este ámbito.

Arrow-up