Reading:
Seminario «¿Estudios Organizacionales en Chile? Oportunidades, perspectivas y proyecciones»

Seminario «¿Estudios Organizacionales en Chile? Oportunidades, perspectivas y proyecciones»

mayo 11, 2017


Lunes 15 de Mayo
Sala B51 (5º Piso) – Biblioteca Nicanor Parra / Universidad Diego Portales
Vergara #324

¿Qué se estudia cuando se investigan las organizaciones en Chile? ¿Cuál es el objeto de un enfoque organizacional? ¿Cuáles son los problemas que abordan los estudios organizacionales? Estas son algunas de las preguntas en torno a las cuales girará el presente seminario. Participarán investigadores (as) y académicos (as) que, desde diferentes disciplinas y trayectorias, compartirán reflexiones e interrogantes sobre las organizaciones en tanto objeto de estudio, construcción teórica e intervención práctica.
El programa completo del seminario, sus participantes y presentaciones puede revisarse en el sitio web pinchando aquí. Para participar en el seminario debes inscribirte siguiendo las instrucciones del sitio web. La participación es gratuita y será certificada con una constancia de asistencia digital.
ORGANIZAN
Escuela de Economía y Negocios – Universidad Alberto Hurtado
Escuela de Negocios – Universidad Adolfo Ibáñez
Facultad de Psicología – Universidad Diego Portales
Facultad de Administración y Economía – Universidad de Santiago de Chile

Related Stories

octubre 27, 2020

Gratuidad y asimetrías entre estudiantes

La forma en la que se diseñó la política de gratuidad, (un híbrido entre un subsidio a la demanda y a la oferta), genera dos tipos de asimetrías que, si bien vienen desde el inicio, se vuelven mas graves en el contexto de una crisis económica como la que se ha gestado a partir de la pandemia.

julio 3, 2014

Seminario de Mark Huggett (Georgetown University) “Macroeconomics and Distribution”

Se discuten los desarrollos de los últimos 20 años que han influenciado los modelos macroeconómicos sobre distribución del ingreso que actualmente su usan y su relevancia de política.

diciembre 13, 2023

Probidad: Fiscalización ciudadana v/s Agencia Anticorrupción

La nueva propuesta se hace cargo estableciendo la creación de una agencia nacional contra la corrupción, que coordinará la labor de las entidades estatales con competencia en materias de probidad o integridad pública, transparencia y rendición de cuentas. Aunque la propuesta no determina la composición, organización y demás funciones y atribuciones de esta agencia, bajo mi punto de vista la lectura es muy clara: ya no se busca fortalecer el rol fiscalizador del ciudadano común, sino que todo queda entre las cuatro paredes de la administración del Estado.

Arrow-up