Reading:
Daniel Lara, Estudiante destacado de Ingeniería Comercial FEN-UAH

Daniel Lara, Estudiante destacado de Ingeniería Comercial FEN-UAH

noviembre 16, 2016

dsc03765
Daniel es estudiante de cuarto año de la carrera de Ingeniería Comercial. Además de ser un excelente alumno, se ha destacado por su labor como ayudante de la cátedra de Finanzas Corporativas (Julio Rebolledo y Fernando López). En 2016 fue uno de los seleccionados como ayudante de investigación en la línea de Finanzas y ha participado en una serie de proyectos dirigidos por el profesor Fernando López. Entre sus principales logros se destaca el artículo escrito junto a Andres Morgado y Fernando López: “Fondos de Pensiones: ¿Existe un Líder en Rentabilidad?”, publicado como documento de trabajo de nuestra Facultad. Este estudio ha sido mencionado en destacados medios de prensa escrita como Diario Financiero, La Tercera, Emol y El Mostrador. Este estudio también fue presentado en la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC) realizada en Talca durante el mes de octubre y fue aceptado para su presentación en la Conferencia ENEFA, que se realizara en Temuco durante el mes de noviembre de 2016. Daniel también desarrolló el análisis cuantitativo del estudio “Industria de AFP: ¿Cuánto gana y cuánto debería ganar?”, desarrollado por el profesor López.  A continuación presentamos una breve entrevista en la que Daniel nos comparte sus reflexiones acerca de su experiencia como estudiante e investigador.
¿Cuál fue la primera ayudantía que realizaste? ¿Qué te motivó a trabajar como ayudante de cátedra?
La primera ayudantía que realicé fue en Finanzas Corporativas del programa vespertino junto al profesor Julio Rebolledo durante el primer trimestre del 2016. La motivación para ser ayudante viene desde el 2015, cuando me encontraba cursando la asignatura de Finanzas Corporativas, en donde poco a poco me fui interesando aún más en los temas que se abordan en el curso, lo que me motivó a obtener un buen resultado académico. Lo anterior, sumado a intereses personales dentro del área, me lleva a tomar la decisión de postular a la ayudantía de catedra.
¿Cómo surgió la idea de trabajar como ayudante de investigación en finanzas?
El hecho de haber estado trabajando en el proyecto “Fondos de Pensiones: ¿Existe un líder en rentabilidad?” me motivó  a postular a las ayudantías de investigación ofrecidas por la facultad.  Esto con la intención de profundizar y aplicar de forma práctica temas relacionados con las finanzas. Una segunda razón para postular a la ayudantía de investigación fue la posibilidad de trabajar y colaborar directamente con profesores de la facultad.
¿Cuánto tiempo has trabajado como ayudante de investigación en finanzas? ¿Qué destacarías de tu experiencia?
Llevo aproximadamente 6 meses trabajando como ayudante de investigación en el área de finanzas. Entre los aspectos más relevantes de esta experiencia destacaría el hecho de trabajar directamente con profesores y colaborar en sus investigaciones. Puntualmente me gustaría resaltar el nivel de rigurosidad y exigencia  con el que se trabaja, ya que se entiende que lo que se está haciendo tiene que estar al más alto nivel, y en consecuencia debes estar siempre dando lo mejor de ti.
Recientemente presentaron su estudio en la Conferencia CAPIC en Talca. ¿Qué te gustaría compartirnos acerca de esa experiencia?
Participar en CAPIC ha sido una experiencia enriquecedora desde el punto de vista de poder dar a conocer los principales resultados del estudio que realizamos con Fernando López y Andrés Morgado en conjunto. Además está la posibilidad de compartir con académicos de otras universidades tanto chilenas como extranjeras, lo que es una gran oportunidad para compartir experiencias y ver en qué se encuentran las demás universidades. También es una instancia que sirve para cimentar futuras colaboraciones con otros académicos.
En base a tu experiencia, ¿qué le dirías a tus compañeros de generaciones más jóvenes?
A la gente de generaciones más jóvenes o que recién se integran en la carrera les diría que se interesen en abordar temáticas de investigación. Que es una gran experiencia  para crecer desde el punto de vista académico, profesional y como persona. Es una oportunidad única de trabajar en conjunto con profesores y adquirir experiencias y habilidades que van más allá del ambiente propio de una sala de clases.

Related Stories

mayo 31, 2019

Bibliotecas Humanas: Se consultan a personas, en lugar de libros

Las Bibliotecas Humanas ponen en el centro a una persona dispuesta a interactuar con quien se interese saber su historia.

diciembre 27, 2021

Algo Huele mal en la Industria del Gas

Es conveniente revisar por qué es importante para los usuarios lo que sucede en estos mercados, en qué consisten exactamente los abusos detectados, cuál es su alcance en términos de posibles sanciones en tribuna les y, más relevante aún, qué decisiones se pueden o deben tomar a nivel de gobierno y parlamento para corregir el mal funcionamiento de estos mercados.

mayo 10, 2016

Profesor Eduardo Abarzúa analiza la realidad de la empresa chilena diario La Segunda

Mencionó la dicotomía que se presenta en los trabajadores jóvenes que están liderados por directorios de “viejos”.

Arrow-up