Reading:
Alumna Vania Donoso publica como co-autora en artículo de Revista GESTEN

Alumna Vania Donoso publica como co-autora en artículo de Revista GESTEN

mayo 18, 2016

Vania-DonosoConversamos con Vania Donoso, estudiante de quinto año de Ingeniería Comercial y coautora del artículo: “Escándalos Corporativos en Chile: Impacto en los precios accionarios de las empresas involucradas”, publicado en Revista Gestión y Tendencias (GESTEN) Vol. 2, Número 1.
¿Cómo surgió la posibilidad de que participaras en este artículo?
La posibilidad surgió principalmente por haber cursado la cátedra de finanzas II, dictada por el profesor Fernando López de la Facultad de Economía y Negocios. En aquel curso, a través de la realización de un trabajo de investigación donde calculamos el costo de capital y el desempeño de la acción de una empresa que cotizaba en el IPSA, descubrí mi interés y habilidades en esta área. Averiguar y escribir sobre rentabilidades, tasas libre de riesgo, índices bursátiles, era cada vez más atractivo. Por lo que no me quedaba simplemente con lo dicho y hecho, sino que indagaba más allá, saber qué había detrás de aquel número, de aquel porcentaje, era mi gran curiosidad. Fue por esta razón que cuando el profesor me presentó la oportunidad de escribir un artículo con él no lo pensé dos veces. Debo aceptar que tenía un poco de susto, pues era la primera vez que realizaría algo así, sin embargo como dicen “El que no se arriesga, no cruza el río”, así acepté. Los desafíos siempre me han llamado la atención, y éste era uno más en mi lista.
¿En qué consistió tu participación?
Mi participación consistió primero que todo en validar información respecto a las empresas involucradas en los escándalos corporativos en Chile. Luego investigar cada una de ellas sobre los eventos en los que participaron, ya sea colusiones, tráfico de influencias, etc. Describir los hechos, graficar resultados sobre los precios de la acción y rentabilidades acumuladas, etc. Sin embargo, lo más importante era buscar mucha información, pues todo lo descrito anteriormente debe estar respaldado con su respectiva cita o referencia, escribir y seguir escribiendo, y finalmente revisar que todo esté en orden.
¿Cuánto tiempo duró la preparación del articulo?
La preparación del artículo fue desde la última semana de febrero hasta la última semana de abril, aproximadamente dos meses. Este iba siendo realizado en el tiempo libre, pues había que complementarlo con el horario de la universidad y el trabajo.
¿Cuáles crees que fueron los principales beneficios de pasar por esta experiencia?
Participar en esta experiencia me sirvió principalmente para poner en práctica todos mis conocimientos y habilidades, y explotarlos al máximo. También para confiar más en mí y conocer quizás aptitudes que no sabía que tenía, sobre todo en el área de finanzas, que es de mi interés.
¿En base a tu experiencia, que le dirías a tus compañeros de generaciones más jóvenes?
Les diría que aprovechen cada oportunidad que brinda la universidad para explotar habilidades y obtener conocimiento en distintas áreas. También les recomendaría que se atrevieran a realizar cosas nuevas y no se queden tan solo con lo que aprenden en la sala de clases con el profesor, sino que busquen algo que los mueva y que los incentive a indagar más allá.
Link al artículo aquí

Related Stories

noviembre 6, 2017

Revista Gestión y Tendencias N°4, volumen II

julio 7, 2020

Egresada del MAE publica dos papers en importantes revistas

Carolina Vera, ex estudiantes del Magíster en Economía de la UAH fue publicada por dos importantes revistas con sus papers Modelo de riesgo competitivo en los “Senior Workers”: evidencia del mercado laboral chileno, y  The Impact of Educational ​Technologies in Higher Education.

abril 10, 2018

FEN se adjudica fondos de la UE para proyecto sobre igualdad de género en el trabajo

El proyecto “Fomento a la igualdad de género en el trabajo” será financiado por la Unión Europea (UE), y apoyado por la Fundación Chile Mujeres. Éste tiene una duración de dos años y tiene como objetivo promover la igualdad de género en el ámbito laboral y contribuir al ingreso de más mujeres al mercado de trabajo.

Arrow-up