Reading:
Se realizó la primera jornada de la mesa de diálogo por la inserción laboral femenina

Se realizó la primera jornada de la mesa de diálogo por la inserción laboral femenina

octubre 17, 2015

slidemesadial
El pasado martes 13 de octubre se realizó la primera jornada de la mesa de diálogo “Por la Inserción Laboral Femenina y el derecho a Sala Cuna de los padres y madres trabajadores” organizada por la Facultad de Economía y Negocios y financiada a través de un programa de diálogo social de la Subsecretaria del Trabajo.
La jornada se llevó a cabo en la Asociación de Supermercados, ubicado en Vitacura, donde participaron representantes de la Subsecretaría del Trabajo, Organización Internacional del Trabajo, Acción RSE, A.G. de Supermercados, EDENRED y SODEXO.
Por parte de la Facultad estuvo el equipo del proyecto; Laura Albornoz, Marta Manríquez y Marcela Silva, además de Eduardo Abarzúa, académico de la facultad, quien presidió la mesa de diálogo. En las próximas sesiones se unirá el Servicio Nacional de la Mujer y la Central Unitaria de Trabajadores.
Parte de los objetivos de esta mesa de diálogo, que está dividida en 5 sesiones, es realizar un diagnóstico de la inserción laboral de las madres, un análisis de los avances políticos en la materia y escuchar todos los puntos de vista.

Related Stories

octubre 13, 2021

Agenda tu hora con Bienestar Estudiantil

Desde el 01 de julio la Unidad de Bienestar Estudiantil de la DAE proporciona a los y las estudiantes de pregrado diurno-vespertino y postgrado de la UAH el servicio de atención virtual personalizada, siendo un nuevo canal de comunicación con la comunidad estudiantil.

julio 22, 2020

Temas Macros Financieros Críticos: La nueva política monetaria y la acumulación de deuda

La complejidad de la pandemia se está traspasando no solo en el mercado de bienes y del trabajo sino también al financiero.

octubre 27, 2020

Los desafíos que enfrentamos: El fin del modelo y la búsqueda de una sociedad más justa

Si bien el país creció establemente en las últimas décadas, la pobreza se redujo dramáticamente, y muchos bienes estuvieron al alcance de la población, la falta de equidad terminó por pasar la cuenta al modelo neoliberal.

Arrow-up