Reading:
6ª edición de LAEMOS abre llamado a resúmenes

6ª edición de LAEMOS abre llamado a resúmenes

septiembre 23, 2015

Imagen General
Con sede en la ciudad de Viña del Mar, entre el 6 y el 9 de Abril de 2016 se realizará la 6ª versión del Encuentro Europeo y Latinoamericano en Estudios Organizacionales (LAEMOS), cuya convocatoria lleva por título «Subvirtiendo las organizaciones: reflexionando sobre los objetivos, significados y formas de organización»
Nacida el año 2006, LAEMOS se ha consolidado como una conferencia pionera al reunir a la comunidad Latinoamericana y Europea en torno a la teoría e investigación organizacional, fortaleciendo los vínculos académicos entre ambos territorios y promoviendo estudios interdisciplinarios de las organizaciones. Ediciones previas se han celebrado en países como Mexico, Argentina, Brasil y Cuba.
El llamado a resúmenes para participar en la conferencia se encuentra abierto hasta el próximo 10 de Noviembre de 2015. Más información sobre los subtemas, sus argumentos y convocatoria en http://laemos.com/streams/

Related Stories

abril 10, 2020

Revista Observatorio Económico Nº 143

El artículo Multifondos y COVID-19: cuatro hechos y dos reflexiones, escrito por Fernando López, es el destacado de esta edición.

noviembre 23, 2023

Facultad de Economía y Negocios se coronó campeona de los Juegos Deportivos Interfacultades UAH 2023

Por cuarta edición consecutiva, las y los estudiantes de pregrado FEN-UAH se impusieron como ganadores de la copa del área de la Dirección de Asuntos Estudiantiles UAH, recibiéndola en una emotiva ceremonia en el Aula Magna. 

octubre 12, 2018

Marcela Perticara participa en el foro “Trabajo y empoderamiento económico de mujeres, ¿Cómo avanzamos?”

En la actividad la académica FEN, Marcela Perticara, quien también es miembro de la Red de expertos de Espacio Público, presentó los resultados del estudio “El impacto de la atención extraescolar en la incorporación al mercado laboral de las mujeres”, análisis de co-autoría con Claudia Martínez, académica del Instituto de Economía UC y del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab, J-PAL.

Arrow-up