Reading:
IEBS destaca en Expoelearning Chile 2014

IEBS destaca en Expoelearning Chile 2014

noviembre 25, 2014

joseluis-figueroa-franelich2
Fuente: http://comunidad.iebschool.com
José Luis Figueroa, director de IEBS en Chile expuso en Expoelearning 2014 con la conferencia “La evolución de Internet en el sistema educativo y su impacto en la Cybersociedad: Web 2.0, Prosumidores y CrowdLearning”, que se celebró el 5 de noviembre en la feria internacional. Tras hacer un repaso de la evolución de la digitalización y lo que ha supuesto para la sociedad, Figueroa ofreció algunas estadísticas sobre el crecimiento exponencial del mercado de la educación online: “Asia, Europa del Este, África y Sudamérica son los continentes con un crecimiento más pronunciado del mercado E-Learning, entre un 15% y un 17% cada año, en el período comprendido de 2011 a 2016″, puntualizó. Asimismo, Figueroa alertó que para 2016 “la proyección de compra de productos y servicios de E-Learning en 2016 alcanzará los 51.500 millones de dólares“. El mercado ya movía 35.600 millones de dólares en todo el mundo en 2011.
Sin embargo, el principal reto que tienen las empresas dedicadas a la educación online es no incurrir en el fracaso, tan recurrente, debido a los pasos agigantados con los que avanzan las tendencias del sector. En este sentido, Figueroa opina que “el aprendizaje del siglo XXI es continuo y los últimos estudios revelan que, según las encuestas, los empresarios opinan que la formación continua tiene implicaciones positivas en los trabajadores (salarios y ascensos) y en la empresa (innovación, ventajas competitivas y calidad del producto)”.
Efectivamente, las condiciones de los empleados han cambiado en un contexto más competitivo e inseguro. En la actualidad, la Red ofrece millones de novedades cada día, que los trabajadores deben absorber y aplicar en su trabajo, sobre todo si éste tiene relación con las nuevas tecnologías. Este aspecto también fue abordado por el director chileno, quien declaró que ahora “los planes de formación deben ser individualizados, flexibles, multicanal y autogestionados”. De esta manera, el proceso de aprendizaje se convierte en algo perpetuo e integrador. En palabras de Figueroa, “se trata del pervasive learning, es decir, un aprendizaje transversal a través de los aspectos formales (clases, conferencias, clases virtuales y forums), informales (coaching, tutorías, talleres, libros, periódicos, casos de estudio, páginas web, etc.) y sociales (blogs, wikis, redes sociales, discusiones, educación a través de juegos, etc.).
También se trata de la filosofía IEBS y José Luis Figueroa lo dejó claro: “en la actualidad el aprendizaje ubicuo e interconectado, a partir de características como la permanencia, la accesibilidad, la adaptabilidad, las actividades situadas (personales, físicas y psíquicas), la inmediatez y la interactividad”. En este panorama es clave incentivar la colaboración, la competencia y la discusión, pues maximiza y diversifica el proceso de aprendizaje. Por último, Figueroa quiso destacar el importante papel del profesor, como figura clave para guiar y encauzar debidamente el paso de la educación tradicional a la educación 2.0. Para ello, el profesor también deberá ser 2.0 y actualizar sus conocimientos en todo momento, con el objetivo de no quedar desfasado.
En este momento, la educación online representa un oportunidad de negocio en plena expansión y en IEBS ya contamos con oficinas tanto en España (Barcelona y Madrid) como en Latinoamérica (Bogotá y Montevideo).

Related Stories

octubre 15, 2019

A diez años de la implementación de IFRS: No todo es color de rosas

Con la promesa de jugar en las grandes ligas, adoptando un estándar global para la información financiera contable, Chile se sumó a las IFRS en 2009. Así todo estado financiero sería más completo, comprensible y comparable entre las empresas en todo el mundo. Sin embargo, para muchos, sólo se ha logrado complejizar los esquemas contables

octubre 27, 2015

Revistas académicas de la Facultad lanzan nuevas ediciones

Invitamos a la comunidad académica a conocer los contenidos de JOTMI y RAE.

julio 19, 2012

Masiva concurrencia a Talleres de Invierno UAH

Arrow-up