Reading:
Exitoso segundo Seminario “Sostenibilidad energética y reformas laborales”

Exitoso segundo Seminario “Sostenibilidad energética y reformas laborales”

octubre 14, 2014

semicut
Durante el 9 y 10 de septiembre se realizó el segundo seminario de sindicatos y federaciones de la industria energética organizado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)  y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado; con el patrocinio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo.

La inauguración del evento estuvo a cargo del rector de la UAH, P. Fernando Montes Matte SJ; la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa y el representante de OIT, Guillermo Miranda, quienes expresaron la importancia de avanzar en un mundo sindical más cohesionado como piedra angular para el desarrollo de un modelo laboral más justo y equitativo.
Tanto la primera como esta segunda versión del seminario han contado con la participación de  los  sindicatos de la industria energética y de servicios básicos, articulados por la Vicepresidencia de la CUT y teniendo como temáticas centrales el derecho a huelga pleno (Art. 384 CdeT), la subcontratación y la judicialización de los proyectos energéticos; planteando una agenda a los Ministerios de Trabajo y Previsión Social, y Energía.
En esta oportunidad expusieron la ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón, el Subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz y la senadora e integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Carolina Goic, entre otras personalidades. El debate y las asambleas sindicales fueron dirigidas Nolberto Díaz, Vicepresidente  CUT y Presidente del Sindicato de Trabajadores de ENAP Concón.

Related Stories

julio 7, 2023

Proceso Constitucional: Proyecto IDIAS presentó en audiencia pública propuesta para incorporar el Diálogo Social en la nueva Carta Magna como mecanismo para garantizar la paz y cohesión social

El director Alterno del proyecto, Mauricio Araneda, expuso en audiencia pública, la propuesta para incorporar, en el Artículo 11 del Anteproyecto Constitucional, un inciso que reconozca el concepto de Diálogo Social como “mecanismo fundamental para la cohesión social”

enero 13, 2011

Subsidios a zonas extremas

octubre 27, 2020

Algunas reflexiones respecto de la recuperación del mercado laboral en la post-pandemia

Dada la contingencia actual, poner en primera línea la creación de empleo y evitar poner presiones sobre las rigideces del mercado laboral es relevante. En este sentido, flexibilidad para retrasar discusiones de ajuste de salario mínimo o de reajuste salariales colectivos (más allá de la inflación), hasta que la recuperación del mercado laboral tome cuerpo, tienen sentido.

Arrow-up