Reading:
Jorge Rodríguez Grossi asume como presidente ejecutivo de Alto Maipo

Jorge Rodríguez Grossi asume como presidente ejecutivo de Alto Maipo

abril 10, 2014

IMG_3168
Fuente: Diario Financiero (www.df.cl)
La junta directiva de Alto Maipo -proyecto hidroeléctrico de AES Gener y Antofagasta Minerals- nombró al economista Jorge Rodríguez Grossi como presidente ejecutivo del directorio de la iniciativa.
La decisión obedece a la nueva etapa iniciada por el proyecto a raíz de su construcción.
Jorge Rodríguez es decano de la Facultad de Economía Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, fue ministro de Economía y de Minería, subsecretario de Hacienda y de Desarrollo Regional, y se ha desempeñado como gerente general y presidente del directorio de empresa eléctrica Guacolda, también controlada por la eléctrica. El gerente general de AES Gener, Luis Felipe Cerón, destacó el nombramiento de Rodríguez, ya que “es una persona que tiene una gran experiencia, trayectoria y conocimiento del sector eléctrico”.
“Hemos invitado a Jorge a formar parte de este proyecto, que estamos seguros es una excelente iniciativa para Chile. Sabemos que su liderazgo y conocimiento serán fundamentales para tenerla en funcionamiento el año 2018”, dijo Cerón.
Alto Maipo está constituido por dos centrales hidroeléctricas de pasada (Las Lajas y Alfalfal 2) que generarán 531 MW.
Ver nota original 

Related Stories

diciembre 1, 2021

Nuestro Sello | FEN-UAH

La FEN-UAH desarrolló un trabajo colaborativo entre funcionarios, docentes y directivos, lo que permitió definir cuál es nuestra misión, visión, atributos y posicionamiento como Facultad de Economía y Negocios.

junio 1, 2015

Profesora Mandiola participa en Conferencia sobre Estudios Organizacionales

El evento se realizará en la sede Valparaíso de la UTFSM.

enero 27, 2022

Apoya aquí la iniciativa Nº 16.898 «Propuesta Constitucional para garantizar un Servicio Civil profesional e imparcial para Chile»

Buscamos que en la nueva carta magna se garantice con sus disposiciones un servicio civil profesional e imparcial para Chile y diferencie nítidamente el Gobierno de la Administración, y de esta manera quienes trabajen en Administración Pública sabrán que son funcionarios/as del Estado y no del Gobierno de turno, de manera que su continuidad no depende de la política.

Arrow-up