Reading:
PIB de Chile pierde US$ 1.600 millones en los últimos dos años por mayor costo de energía eléctrica

PIB de Chile pierde US$ 1.600 millones en los últimos dos años por mayor costo de energía eléctrica

septiembre 2, 2013

electricidad

Artículo publicado en la revista Electricidad en 2 de septiembre
Cálculo de académicos de la Universidad Alberto Hurtado también aborda el impacto del alza en precio del petróleo -insumo relevante para la energía- y ahí el monto perdido por la economía se eleva a US$ 2.600 millones.
( Diario Financiero) Nadie podría negar que la economía chilena ha gozado de buena salud durante los tres últimos años. Con una expansión de la actividad de 5,8% promedio en dicho período, el Producto Interno Bruto (PIB) local se empinaba por sobre los US$ 250.000 millones al cierre de 2012.
Sin embargo, este saldo positivo se ha visto golpeado por una de las amenazas más conocidas y reclamadas por los privados: el precio de la energía. Todos los sectores, unos con mayor fuerza que otros, han sentido su efecto en los procesos productivos, llegando a significar en algunos casos hasta el 50% de sus costos.
“La economía chilena ha estado sujeta a severos aumentos de precios en el sector energético, los que si bien han sido de distinta naturaleza, en conjunto podrían estar operando como importantes shocks negativos. Esta presunción hace interesante y necesario cuantificar los impactos de cambios en los precios de la energía sobre el desempeño económico o ciclo económico en los últimos años”, explican los académicos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, Carlos García y Fernando Fuentes.
A petición de Diario Financiero, ambos expertos calcularon en dinero el efecto que tiene el costo de la energía sobre el PIB y sus conclusiones son preocupantes. “Nuestras mediciones indican que el aumento promedio real del precio de la energía eléctrica a clientes libres del SIC fue de aproximadamente 15% entre 2006-2010 comparado con 2011- 2012 (incluido los primeros meses del 2013). Este porcentaje en términos de pérdida de PIB, correspondió a 
US$ 1.600 millones”, concluyen.
Y no sólo eso. Desde su perspectiva, este análisis también debe incorporar el impacto del precio del petróleo -por ser insumo relevante para la energía- sobre la actividad económica. “El WTI tuvo un aumento real en pesos en ese período de aproximadamente de 4%, que en términos del PIB corresponde a US$ 1.000 millones menos”, agregan. Así las cosas, en total son 
US$ 2.600 millones que se restaron a la economía por este concepto.
“Esta no es una cifra menor si consideramos que corresponde al 1% del PIB en dólares del 2012 y que, por ejemplo, el presupuesto total de educación del gobierno de Chile es de 4% PIB”, agregan.
Para leer el artículo completo has clic aquí.

Related Stories

septiembre 23, 2015

6ª edición de LAEMOS abre llamado a resúmenes

La convocatoria al Encuentro Europeo y Latinoamericano en Estudios Organizacionales se extenderá hasta el 10 de Noviembre de 2015.

mayo 3, 2018

Seminario “Educación, justicia y feminismo: un debate necesario”

El seminario inició una serie de actividades organizadas por este mismo colectivo que buscan informar y debatir respecto de las temáticas de género y sus implicancias en la vida universitaria.

diciembre 1, 2020

Optimizando la gestión sindical en el marco de los nuevos desafíos del mundo del trabajo

La malla curricular comprende un total de 20 módulos, algunos en formato de clases teóricas y otros talleres teórico-prácticos.

Arrow-up