Reading:
Nicola Borregaard, visita Uruguay para intercambiar experiencias en el tema de «Escenarios Energéticos 2030»

Nicola Borregaard, visita Uruguay para intercambiar experiencias en el tema de «Escenarios Energéticos 2030»

septiembre 28, 2010

El 20 de Septiembre se generó un intercambio de experiencias con la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad Católica de Uruguay en el tema de “Escenarios Energéticos 2030”. Esta iniciativa, que contó con el financiamiento y apoyo de la Fundación AVINA, se enmarcó en el trabajo que lleva nuestra Facultad de Economía y Negocios junto a la Fundación Chile, la Asociación de Empresas Eléctricas, la Fundación AVINA y la Fundación Futuro Latinoamericano desde el año 2009, en el cual se organizó entre otros un evento en el espacio Riesco con la participación de los candidatos presidenciales.
La Universidad Católica de Uruguay está empezando un trabajo similar en estos momentos y se interesó en la transferencia de la experiencia chilena.
Mayor información sobre el proyecto de “Escenarios Energéticos 2030”, incluyendo el documento resumen final, se puede obtener en www.escenariosenergeticos.cl.

Ariel Cuadro, Vicerrector Académico Universidad Católica del Uruguay, Ramiro Fernández, Coordinador Energía y Cambio Climático Fundación AVINA, Omar Paganini, Decano Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad Católica del Uruguay, Nicola Borregaard, Profesora asociada Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, Carmen Correa, Representante AVINA Uruguay

Related Stories

septiembre 15, 2021

Potencia tu emprendimiento con los cursos para la Micro y Pequeña Empresa de la FEN UAH

Participa de la convocatoria abierta para Cursos de la Micro y Pequeña Empresa, un nuevo proyecto de la FEN, que busca generar espacios de capacitación y formación laboral para jóvenes empleadores y trabajadores.

agosto 8, 2017

Alumna de Ingeniería Comercial para Profesionales se adjudica beca de intercambio en EEUU

María José Meza, alumna de Ingeniería Comercial para Profesionales es la primera de la modalidad vespertina en ganarse una beca para ir a estudiar a Estados Unidos.

enero 5, 2018

COLUMNA DE OPINIÓN DE FRANCISCA GUTIÉRREZ EN EL MOSTRADOR/¿Menos derecho a huelga o más diálogo social?

"El verdadero "problema" para las empresas no son las huelgas sino los factores que atizan y hacen menos identificable la conflictividad laboral. Restringir el derecho a huelga puede incluso aumentar, a largo plazo, el costo económico de la conflictividad laboral para el país".

Arrow-up